Home / Economia / Baja de Precios de Autos 0km en Argentina: Un Análisis de Abril 2025

Baja de Precios de Autos 0km en Argentina: Un Análisis de Abril 2025

En el último mes, el mercado automotor argentino ha experimentado un cambio significativo con una tendencia a la baja en los precios de los autos 0km, influenciada por varios factores económicos y políticos. A continuación, se detalla el contexto, los impactos y las perspectivas de esta situación.

Contexto de la Baja de Precios

A lo largo de 2024 y principios de 2025, el mercado automotor en Argentina enfrentó fluctuaciones debido a la inflación, la devaluación del peso y una carga impositiva históricamente alta. Sin embargo, medidas recientes han aliviado esta presión:

  • Eliminación del Impuesto PAIS: Desde enero de 2025, la eliminación total del Impuesto PAIS (anteriormente reducido del 17,5% al 7,5% en septiembre de 2024) ha disminuido los costos de importación de vehículos y autopartes. Esto impactó directamente en los precios, especialmente en modelos importados, que vieron reducciones de hasta un 4,5% en algunos casos.
  • Fin del Cepo Cambiario: En abril de 2025, la salida del cepo al dólar ha estabilizado el mercado cambiario, permitiendo a las automotrices ajustar sus precios sin temor a una devaluación abrupta. Según proyecciones, las ventas de autos 0km en abril crecieron un 14% respecto a marzo y un 54% interanual, en un contexto de precios más estables.
  • Reducción de Impuestos Internos: La eliminación de impuestos internos para autos de más de $42.000.000 ha beneficiado principalmente a modelos de gamas altas, pero ha generado un “efecto cascada”, comprimiendo los precios de los segmentos más accesibles.

Impacto en los Precios de los Autos 0km

Aunque los autos más accesibles no estaban directamente afectados por los impuestos internos eliminados, la inflación (aunque menor que en años anteriores) y el “crawling peg” (devaluación controlada) han influido en los precios. Sin embargo, en abril, varias marcas optaron por no aumentar sus precios, e incluso algunas aplicaron reducciones:

  • Renault Kwid: Sigue siendo el 0km más barato del mercado, con un precio de $18.530.000 en marzo. En abril, algunas concesionarias reportaron descuentos adicionales de hasta un 2%, situándolo alrededor de $18.160.000.
  • Fiat Mobi: Con un precio de $19.567.000 en marzo, bajó un 2,7% en dólares (de USD 15.970 a USD 15.540 MEP), lo que en pesos se traduce en aproximadamente $19.040.000.
  • Chevrolet Onix: Tras una baja del 6% en enero (quedando en $24.762.900), mantuvo su precio en abril, lo que, ajustado por la inflación, representa una reducción real.

Reacciones del Mercado y los Consumidores

La baja de precios ha impulsado las ventas, con un crecimiento notable en abril. Sin embargo, no todos los segmentos se han beneficiado por igual:

  • Modelos de Entrada: Los autos más económicos, como el Renault Kwid y el Fiat Mobi, han visto un aumento en la demanda, pero sus precios siguen siendo altos en comparación con países vecinos (un Kwid es un 15% más caro en Argentina que en Chile).
  • Modelos de Gama Media y Alta: Vehículos como el Peugeot 208 Allure Turbo, que se fabrica en Argentina, bajaron un 2,7% en dólares (de USD 26.040 a USD 25.340), pero siguen siendo un 30% más caros que en Brasil.
  • Autos Usados: La baja de precios de los 0km ha presionado a la baja los valores de los autos usados, especialmente los más nuevos, aunque este ajuste está siendo más lento de lo esperado.

Perspectivas para Mayo 2025

El mercado automotor parece estar en una fase de estabilización, pero hay incertidumbre sobre los precios en mayo. Mientras que la Cámara de Importadores de Autos (CIDOA) anunció que no aumentará los precios, las terminales locales (ADEFA) han mantenido silencio, lo que genera dudas. Además, la inflación, aunque desacelerada, sigue presente, y el “crawling peg” podría seguir impactando los costos. Se espera que las marcas que no ajustaron precios en abril lo hagan en mayo, pero el impacto dependerá de la política comercial de cada automotriz.

Conclusión

La baja de precios de los autos 0km en Argentina durante abril de 2025 es una buena noticia para los consumidores, pero el mercado sigue enfrentando desafíos estructurales, como una carga impositiva aún alta y precios elevados en comparación con la región. Aunque las ventas han crecido, la accesibilidad a un 0km sigue siendo un desafío para el argentino promedio, que necesita más salarios para comprar un auto que sus vecinos en Brasil o Chile. La evolución de los precios en los próximos meses dependerá de cómo las automotrices equilibren la inflación, la devaluación y las nuevas políticas económicas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *