Home / Actualidad / Tendencias de Redes Sociales en Argentina 2025: ¡A Scrollear con Mate en Mano!

Tendencias de Redes Sociales en Argentina 2025: ¡A Scrollear con Mate en Mano!

Si sos de los que se despierta, agarra el celular y lo primero que hace es ver si hay un nuevo trend en TikTok o si tu amiga subió una story desayunando con un mate más grande que su cabeza, esta nota es para vos. Las redes sociales en Argentina este 2025 están más picantes que una picada con chimichurri, y hoy te traemos las tendencias que están haciendo ruido en el mundo digital. Desde el humor ácido que nos define hasta las compras en vivo que nos tientan más que un choripán en la cancha, el panorama está que arde. ¡Tomá nota y preparate para brillar en el feed!

1. TikTok Sigue Siendo el Rey (y el Bufón) de la Fiesta

TikTok sigue reinando en Argentina, y no es para menos. Con más de 32 millones de usuarios en el país a principios de 2025 (según datos de DataReportal), esta plataforma es el lugar donde los centennials y millennials se juntan a reír, aprender y hasta pelearse por política en los comentarios. Este año, los videos cortos están más afilados que nunca: el algoritmo de TikTok está premiando contenido que engancha en los primeros tres segundos, así que si no hacés reír, llorar o sorprender al toque, te vas directo al “Para ti” de nadie.

Lo que más se ve en Argentina son los videos de humor bien nuestro: desde skits sobre el drama de esperar el colectivo en hora pico hasta trends que se burlan de la inflación con frases como “POV: gastaste tu sueldo en un kilo de asado”. También está explotando el “EduTok”, con creadores que enseñan desde cómo hacer un locro perfecto hasta tips para aprobar un parcial sin estudiar (spoiler: no funciona). ¿El dato gracioso? Hay usuarios que están usando los filtros de realidad aumentada para hacerse memes de ellos mismos perdiendo la final de la Libertadores… otra vez. ¡Eso es amor-odio por el fútbol!

2. Compras en Vivo: El Nuevo “Mercado Libre” de las Redes

Si pensabas que las redes eran solo para ver memes y discutir si Messi es mejor que Di María, te equivocaste. El social commerce está en su apogeo en 2025, y los argentinos estamos comprando directo desde TikTok Shop e Instagram como si fuera una feriecita virtual. Imaginate esto: estás scrolleando y de repente aparece una influencer mostrando un par de zapatillas en vivo, con un descuento que dura solo 10 minutos. ¿Qué hacés? Sacás la tarjeta más rápido que un gol de Ángel Di María en el último minuto.

Plataformas como TikTok Shop (que finalmente llegó a América Latina este año) e Instagram están integrando funciones de compra que te permiten adquirir productos sin salir de la app. En Argentina, esto es un éxito porque, aunque somos fanáticos de tocar antes de comprar (según un informe de LatAm Intersect PR, el 46.6% de los argentinos prefiere compras físicas), también nos encanta descubrir marcas nuevas en redes. Las compras en vivo están siendo un boom: creadores locales venden desde mates personalizados hasta ropa vintage, y los descuentos en tiempo real son más tentadores que un 2×1 en medialunas. ¿La clave para las marcas? Mostrar el producto en acción y, si es posible, con un toque de humor: un vivo que empieza con “¡Che, no seas rata, comprate esto antes de que suba el dólar!” ya tiene medio camino ganado.

3. LinkedIn Se Puso Copado (Sí, Leíste Bien)

LinkedIn ya no es solo el lugar donde subís tu CV y fingís que sabés usar Excel avanzado. En 2025, esta plataforma se está convirtiendo en el nuevo punto de encuentro para los argentinos que quieren mostrarse auténticos, relajados y hasta un poco graciosos. Con un crecimiento del 34% en la subida de videos cortos el último año, LinkedIn ahora tiene un feed exclusivo para clips que parecen sacados de TikTok, pero con traje y corbata.

Los argentinos estamos aprovechando esta movida para mostrar el lado humano de nuestras marcas personales. Por ejemplo, hay CEOs que suben videos contando cómo se quemaron con el mate antes de una reunión importante, o freelancers que hacen memes sobre el drama de cobrar en pesos mientras el dólar se dispara. La Gen Z, que ya representa el 27% de la fuerza laboral, está trayendo su frescura a la plataforma: hay posteos que empiezan con “5 consejos para que tu jefe no te odie” y terminan con un gif de Homero Simpson escapando de la oficina. La clave acá es ser auténtico: los usuarios valoran el contenido que educa, pero también el que los hace reír y sentirse identificados.

4. El Humor Argento Se Pone Serio (Pero No Tanto)

El humor argentino siempre fue nuestro sello: ácido, inteligente y con un toque de locura, como se vio en las reflexiones y chistes sobre Bergoglio que inundaron Twitter (ahora X) hace unos días tras su fallecimiento. Sin embargo, en 2025 estamos viendo un cambio: los memes están perdiendo un poco de terreno en el marketing porque las audiencias se están cansando de que las marcas se suban a cada trend solo para parecer “copadas”. Según una encuesta de ICYMI, los usuarios quieren contenido más serio y útil, pero eso no significa que el humor desaparezca.

Las marcas que la están rompiendo son las que usan el humor con un propósito. Por ejemplo, una cervecería local lanzó una campaña en Instagram con un video que decía “Si el asado se quema, al menos que la birra esté fría”, mientras mostraban cómo mantener las botellas heladas con un truco casero. El resultado: miles de compartidos y comentarios de usuarios contando sus propios desastres parrilleros. La lección es clara: si vas a hacer reír, que sea con algo que conecte de verdad, no con un meme genérico de Los Simpsons que ya vimos 500 veces.

5. Realidad Aumentada: Probate Todo Sin Salir de Casa

La realidad aumentada (RA) está pegando fuerte en Argentina este año, y las plataformas como TikTok e Instagram están liderando el juego. Ahora podés probarte un par de anteojos, ver cómo te queda un buzo oversize o incluso simular cómo quedaría un mate personalizado en tu mesa, todo desde tu celular. Pinterest, por ejemplo, está integrando catálogos con RA que te permiten “probar” productos antes de comprarlos, y los argentinos lo estamos amando: ¿quién no quiere saber si ese “outfit de abuelo” queda bien sin arriesgarse a un papelón?

Esta tendencia es perfecta para nuestro perfil de consumidor: nos gusta lo digital, pero también lo tangible. La RA nos da lo mejor de los dos mundos, y las marcas que la están usando bien están viendo un aumento en las ventas. Un ejemplo local: una tienda de ropa porteña usó filtros de Instagram para que los usuarios se probaran remeras con estampas de bandas de rock nacionales, y el resultado fue un éxito rotundo. ¡Hasta Charly García hubiera aprobado!

6. Comunidades de Nicho: Menos Seguidores, Más Conexión

Aunque gigantes como Instagram (con un 90% de penetración entre los internautas argentinos) y WhatsApp siguen dominando, las redes de nicho están ganando terreno. Los argentinos estamos buscando espacios más chicos y auténticos donde sentirnos parte de una comunidad. Plataformas como Nextdoor, que conecta vecinos, están creciendo, y grupos de WhatsApp sobre intereses específicos (desde fanáticos del mate hasta hinchas de un equipo barrial) están más activos que nunca.

En estas comunidades, el contenido útil y auténtico es el rey. Por ejemplo, un grupo de WhatsApp de mamás argentinas se volvió viral por compartir recetas de milanesas “a prueba de chicos”, y una marca de aceite aprovechó para sumarse con un tutorial en video que fue un éxito. La clave está en participar sin vender de manera obvia: los argentinos olemos la publicidad forzada a kilómetros.

¿Cómo Aprovechar Estas Tendencias?

Si tenés una marca o simplemente querés brillar en redes, seguí estos consejos bien argentinos:

  • Hacé videos cortos que enganchen: Si no atrapás en tres segundos, te ganaste un scroll. Contá una historia, hacé reír o sorprendé desde el arranque.
  • Sumate a las compras en vivo: Mostrá tus productos con un toque de humor. Un “¡Aprovechá antes de que el dólar se vaya a la luna!” siempre funciona.
  • Mostrate humano en LinkedIn: Contá una anécdota, compartí un fail laboral o subí un video mostrando tu escritorio caótico. La autenticidad gana.
  • Usá la realidad aumentada: Si vendés algo físico, dejá que tus clientes lo “prueben” desde casa. ¡Es como ir de shopping sin moverte del sillón!
  • Conectá con comunidades: Buscá grupos o plataformas de nicho donde puedas aportar valor sin parecer un vendedor desesperado.

El 2025 está siendo un año movido en las redes sociales argentinas, y la clave está en adaptarse sin perder nuestra esencia: ese humor pícaro, esa pasión por conectar y esa creatividad para sacarle el jugo a todo, incluso a un filtro de RA. Así que ya sabés: agarrá el mate, ponete cómodo y empezá a scrollear como un pro. ¿Cuál de estas tendencias vas a probar primero?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *