Home / Actualidad / YPF baja el precio de los combustibles: ¿cómo impacta en la economía argentina?

YPF baja el precio de los combustibles: ¿cómo impacta en la economía argentina?

El presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que esta baja se debe a la caída del precio internacional del barril de petróleo Brent, que pasó de 75 a 64 dólares en las últimas semanas. Según indicó la empresa, el litro de nafta súper, que hoy cuesta $1290 en la Ciudad de Buenos Aires, pasará a $1238, mientras que el gasoil también verá una reducción similar. Esta es la segunda vez en menos de un año que YPF ajusta sus precios a la baja, tras una disminución del 3% en octubre de 2024.

Un respiro para los consumidores

Para los argentinos, esta noticia representa un alivio directo. El combustible es un gasto importante para muchas familias, especialmente para quienes dependen de sus vehículos para trabajar, como taxistas, remiseros o transportistas. Por ejemplo, llenar un tanque de 50 litros de nafta súper, que hoy cuesta $64.500, pasará a costar $61.900, un ahorro de $2600 por carga.

Además, esta reducción podría ayudar a frenar la inflación, que sigue siendo una preocupación en el país. Los combustibles influyen directamente en los costos de transporte, lo que a su vez afecta los precios de alimentos, productos y servicios. Si otras petroleras como Shell, Axion y Puma siguen el ejemplo de YPF, el impacto podría ser aún mayor.

Impacto en la economía

La baja en los precios de los combustibles llega en un contexto donde Argentina busca estabilizar su economía. El gobierno de Javier Milei ha enfrentado críticas por medidas que aumentaron los costos de vida, como los ajustes en tarifas de servicios públicos. Reducir el precio del combustible puede ser una señal positiva para los consumidores y podría mejorar la percepción de la gestión económica.

Sin embargo, no todo es optimismo. La venta de combustibles lleva 15 meses consecutivos de caída, con un volumen de 1.309.505 metros cúbicos en febrero de 2025, según datos oficiales. Esto refleja una menor actividad económica y un consumo más cauteloso por parte de los argentinos. Aunque la baja de precios podría incentivar un mayor uso de combustibles, no está claro si será suficiente para revertir esta tendencia.

¿Qué dicen los expertos?

Analistas económicos ven esta medida con buenos ojos, pero advierten que su impacto dependerá de cuánto tiempo se mantengan bajos los precios internacionales del petróleo. Si el barril de Brent vuelve a subir, YPF podría verse obligada a aumentar nuevamente los precios. Por ahora, esta decisión de YPF es un paso que podría aliviar la presión sobre los costos en Argentina y dar un impulso a sectores clave como el transporte y la logística.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *