Anoche, 29 de abril de 2025, los 17 candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentaron en un debate obligatorio organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y transmitido por el Canal de la Ciudad. El evento, que se extendió por 175 minutos con apenas dos cortes publicitarios, estuvo marcado por chicanas, críticas cruzadas y un fuerte tono de polarización, dejando a los porteños con más interrogantes que certezas sobre las propuestas legislativas para las elecciones del 18 de mayo.
Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza (LLA), abrió el debate con un ataque directo al kirchnerismo, posicionándose como la única fuerza capaz de frenarlo. Propuso cerrar el Canal de la Ciudad, argumentando que cuesta 4.500 millones de pesos anuales a los porteños, una idea que generó controversia pero que él defendió como parte de su agenda de austeridad. Durante el intercambio, Adorni tuvo un cruce picante con Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), a quien acusó de haber apoyado a Alberto Fernández durante la pandemia: “Tocabas la guitarrita con Alberto mientras nosotros estábamos encerrados”. Santoro, por su parte, se diferenció afirmando: “Santoro es Santoro, no estoy detrás de nadie”, y llamó a votar por él para “frenar a Milei y a Jorge Macri”, criticando las tercerizaciones del gobierno porteño.
Silvia Lospennato (PRO) se mostró sólida, defendiendo los valores porteños y remarcando que su partido es el que más conoce la ciudad y ha vencido al kirchnerismo. En su cierre, cruzó a Santoro, asegurando que su lista “representa lo opuesto a los valores de los porteños”, mientras intentó diferenciarse de la agenda libertaria de Adorni. Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) apuntó a la gestión actual, diciendo que “la ciudad está mal, sucia, y da lástima”, y se presentó como un candidato enfocado en “hacer” en lugar de hablar, aunque fue criticado por su pasado en el PRO.
Otros candidatos también dejaron su marca. Ramiro Marra (Libertad y Orden) y Adorni protagonizaron un duelo por el voto de derecha, mientras que Luca Bonfante, reemplazante de Vanina Biasi (Frente de Izquierda) por problemas de salud, desafió al oficialismo nacional definiéndose como “zurdo y socialista”. Ricardo Caruso Lombardi (MID) pidió “dejar de hablar y hacer cosas para la gente”, mientras que Marcelo Peretta (Remedios para CABA) sorprendió con intervenciones agudas, y Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria) destacó haber presentado 100 proyectos de ley.
Sin embargo, el debate dejó sabor a poco. Con 17 candidatos y un formato extenso, las propuestas legislativas concretas fueron escasas, opacadas por acusaciones cruzadas y referencias a figuras nacionales como Milei, Macri y Cristina Kirchner. Los tres candidatos peronistas –Santoro, Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana) y Alejandro Kim (Principios y Valores)– se criticaron entre sí, evidenciando las internas del PJ porteño. Mientras tanto, candidatos como Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación) intentaron destacar su frescura, pero no lograron imponer agenda.
El encuentro, aunque bien organizado por el IGE, reflejó la fragmentación política actual en CABA y la dificultad de debatir ideas en un escenario tan polarizado. A menos de tres semanas de las elecciones, los porteños –con 2.526.676 empadronados– aún esperan propuestas claras para decidir quiénes ocuparán las 30 bancas en juego en la Legislatura.