Home / Actualidad / Día Internacional del Jazz 2025: cómo se celebra en Argentina mientras la Feria del Libro brilla en Buenos Aires

Día Internacional del Jazz 2025: cómo se celebra en Argentina mientras la Feria del Libro brilla en Buenos Aires

El 30 de abril de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional del Jazz, una fecha impulsada por la UNESCO desde 2011 para destacar el poder de este género musical como símbolo de paz, diversidad y cooperación. En Argentina, donde el jazz ha encontrado un espacio propio fusionándose con ritmos locales como el tango y el folclore, la celebración toma un color especial. Mientras tanto, Buenos Aires vibra con la 49° Feria Internacional del Libro, uno de los eventos culturales más importantes del país, que comenzó el 24 de abril y se extiende hasta el 12 de mayo, atrayendo a miles de visitantes en el predio de La Rural.

En el marco del Día Internacional del Jazz, la escena musical argentina se activa con eventos en distintos puntos del país. En Buenos Aires, el Centro Cultural Kirchner (CCK) se suma a la celebración con un concierto gratuito que incluye un homenaje a Astor Piazzolla, fusionando jazz y tango en un espectáculo que conecta con las raíces musicales argentinas. Además, en el barrio de Palermo, el mítico club Thelonious, un referente del jazz porteño, organiza una jam session abierta para músicos locales, ofreciendo un espacio para la improvisación y el intercambio cultural que caracteriza al género.

El jazz en Argentina tiene una rica historia que se remonta a los años 50, cuando figuras como Lalo Schifrin comenzaron a destacar en la escena global. Hoy, el género sigue creciendo gracias a clubes, festivales y una nueva generación de artistas que lo renuevan, consolidando a ciudades como Buenos Aires y Rosario como puntos clave para los amantes del jazz en América Latina. Eventos como el Festival de Jazz de Buenos Aires, que suele realizarse en noviembre, han ayudado a posicionar al género, y celebraciones como la de este 30 de abril refuerzan su relevancia cultural.

Paralelamente, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires está en su momento más álgido. Este año, la feria rinde homenaje a la literatura portuguesa, con Lisboa como ciudad invitada de honor, y cuenta con la presencia de autores de renombre como Valter Hugo Mãe y José Luís Peixoto. Se espera que la feria supere el millón de visitantes antes de su cierre el 12 de mayo, consolidándose como un espacio clave para la literatura en habla hispana. El 30 de abril, la agenda incluye actividades que conectan literatura y música, como charlas que exploran la influencia de géneros como el jazz en la poesía y la narrativa, además de presentaciones de libros y talleres para todas las edades.

La coincidencia de estos eventos culturales convierte a Buenos Aires en un epicentro de arte y creatividad este 30 de abril. Mientras el jazz resuena en auditorios y clubes, los pasillos de La Rural se llenan de lectores ávidos por descubrir nuevas historias. Esta combinación refleja el espíritu diverso de Argentina, un país que abraza tanto sus tradiciones como las influencias globales. En un contexto donde la cultura enfrenta desafíos económicos, estas celebraciones son un recordatorio de su importancia para la identidad nacional y el bienestar colectivo, atrayendo tanto a porteños como a visitantes que aprovechan el otoño para disfrutar de la ciudad.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *