El debate de candidatos a legisladores porteños, celebrado anoche 29 de abril de 2025 y transmitido por el Canal de la Ciudad, desató una ola de reacciones en redes sociales que reflejaron tanto la polarización del encuentro como el descontento con su dinámica. Con 17 participantes, el formato fue uno de los puntos más criticados, mientras que las chicanas y los desempeños de los candidatos marcaron la conversación digital.
Frases como “¿Sos nazi?” –dirigida a César Biondini por Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)– y “¿Marra, tenés corazón?” –pregunta de Juan Manuel Abal Medina a Ramiro Marra (Libertad y Orden)– se viralizaron rápidamente, convirtiéndose en algunas de las más compartidas en plataformas como X. Estas interacciones, destacadas por medios como Letra P, evidenciaron la tensión y el tono confrontacional del debate, que muchos usuarios señalaron como un reflejo de la grieta política entre el modelo libertario y el kirchnerista, con el PRO intentando mantener su hegemonía en la Ciudad.
En términos de presencia digital, el PRO se impuso en redes sociales, según un análisis de MDZ Online. Los hashtags relacionados con el debate, como #LaCiudadDebate, estallaron durante y después del evento, y el partido liderado por Silvia Lospennato logró mayor alcance, capitalizando su posición como oficialismo porteño. Sin embargo, las opiniones sobre los candidatos fueron dispares. Un usuario en X, identificado como @JorgeAvellana, expresó su decepción con Lospennato, afirmando que “fue la peor de todos” y que se esperaba más de ella como defensora del PRO, que gobierna la ciudad. En cambio, destacó a Manuel Adorni (La Libertad Avanza) como “el mejorcito”, mientras que Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires) lo sorprendió positivamente.
El formato del debate, con 17 candidatos y tiempos ajustados –un minuto para presentación, dos para propuestas y 20 segundos para preguntas–, fue duramente cuestionado. Usuarios en X, como @JorgeAvellana, lo calificaron como “una vrga”, argumentando que la cantidad de participantes y las restricciones temporales dificultaron un intercambio profundo de ideas. Esta percepción coincide con análisis periodísticos que señalaron la falta de propuestas legislativas concretas y el predominio de la polarización nacional sobre los temas porteños.
Lula Levy (Evolución) también generó comentarios positivos en redes. Su equipo compartió un balance optimista, destacando su debut sin nervios y su enfoque generacional, acompañado de un tuit con un video que mostraba su preparación: “Una nueva generación está llegando”. Martín Lousteau, senador radical, respaldó su participación, elogiando sus prioridades en educación, salud y seguridad, lo que resonó entre usuarios que buscan propuestas frescas.
Por otro lado, candidatos como Ricardo Caruso Lombardi (MID) y Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad) también fueron mencionados. Caruso Lombardi fue destacado por algunos como el mejor orador, mientras que Winokur, quien llamó “fascista” a Marra, generó apoyo entre sectores de izquierda, aunque su crítica al salario –“ninguno habló del salario, ¿en qué país viven?”– no logró masividad en la conversación.
En resumen, las redes sociales reflejaron un debate que, aunque logró atención masiva, dejó a muchos usuarios frustrados por la falta de profundidad y el exceso de chicanas. La polarización entre libertarios, peronistas y el PRO dominó el discurso, mientras que las críticas al formato y las actuaciones dispares de los candidatos marcaron las repercusiones digitales de cara a las elecciones del 18 de mayo.