Home / Internacionales / EE.UU. y Ucrania Sellan un Pacto Millonario por Minerales Clave: ¿Qué Significa para el Mundo?

EE.UU. y Ucrania Sellan un Pacto Millonario por Minerales Clave: ¿Qué Significa para el Mundo?

El pasado 30 de abril de 2025, Estados Unidos y Ucrania formalizaron un acuerdo económico que otorga a Washington acceso preferencial a los vastos recursos minerales de Ucrania, incluyendo tierras raras, titanio, litio y grafito, según informó el Departamento del Tesoro de EE.UU. Este pacto, firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, establece el “Fondo de Inversión para la Reconstrucción de Estados Unidos y Ucrania”, un mecanismo conjunto para financiar proyectos de minería, petróleo, gas e infraestructura. La noticia, confirmada por fuentes como CNN y Euronews, marca un hito en las relaciones bilaterales tras meses de tensas negociaciones.

Ucrania posee aproximadamente el 5% de las reservas globales de materias primas críticas, según estimaciones de la ONU y el Foro Económico Mundial. Entre los recursos destacan el 7% de las reservas mundiales de titanio, un tercio de los yacimientos europeos de litio y el 20% del grafito global, esenciales para industrias como la aeroespacial, la electrónica y las baterías de vehículos eléctricos. Sin embargo, expertos citados por EL PAÍS advierten que las tierras raras ucranianas, aunque significativas, no alcanzan el volumen que la Casa Blanca podría estar asumiendo, y su explotación enfrenta desafíos debido a la guerra y la infraestructura energética limitada.

El acuerdo, que aún debe ser ratificado por el Parlamento ucraniano, garantiza que Ucrania mantenga la soberanía sobre sus recursos, decidiendo qué y dónde extraer. A cambio, EE.UU. ofrece inversión directa y tecnología a través de la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo (DFC), además de compromisos para atraer capital global. Yulia Svyrydenko destacó en X que los ingresos del fondo no generarán deuda para Ucrania y estarán exentos de impuestos en ambos países, maximizando los beneficios. El presidente Volodímir Zelenski calificó el pacto como “justo” y “mutuamente beneficioso”, subrayando que no incluye la cesión de territorios ni compromete la integración europea de Ucrania.

Para EE.UU., el acuerdo responde a la necesidad de diversificar sus fuentes de minerales críticos, actualmente dominadas por China, que controla cerca del 90% del procesamiento global de tierras raras, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Esto posiciona a Ucrania como una alternativa estratégica, especialmente en un contexto de creciente competencia tecnológica y militar. Sin embargo, el pacto no incluye garantías explícitas de seguridad militar para Ucrania, un punto que Kiev había priorizado, lo que generó críticas de aliados europeos como el canciller alemán Olaf Scholz, quien calificó la iniciativa de “egoísta”.

Geopolíticamente, el acuerdo envía un mensaje a Rusia, señalando el compromiso de la administración Trump con una Ucrania “libre y soberana”, según Bessent. No obstante, la exclusión de Ucrania y Europa de las negociaciones de paz entre Washington y Moscú genera preocupación en Kiev, que teme quedar marginada en decisiones sobre su futuro. Además, la ubicación de muchos yacimientos en regiones como Donetsk y Lugansk, parcialmente ocupadas por Rusia, complica la implementación del pacto.

En términos económicos, el fondo de inversión promete impulsar la reconstrucción de Ucrania, devastada por tres años de guerra, aunque los proyectos mineros requerirán años de desarrollo y fuertes inversiones iniciales. Para el mundo, este acuerdo podría reconfigurar las cadenas de suministro de minerales críticos, pero también plantea riesgos de tensiones con China y de desequilibrios en la reconstrucción ucraniana si las prioridades de EE.UU. predominan.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *