Home / Entretenimiento / El Eternauta arrasa en Netflix y se convierte en tendencia en redes sociales

El Eternauta arrasa en Netflix y se convierte en tendencia en redes sociales

El pasado 30 de abril de 2025, Netflix lanzó “El Eternauta”, una serie argentina que adapta la icónica novela gráfica de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957. A tan solo tres días de su estreno, la producción se ha convertido en un éxito rotundo, liderando las listas de lo más visto en Argentina y varios países de América Latina, según datos de la plataforma. La serie, protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro, ha generado una ola de comentarios en redes sociales, donde los hashtags #ElEternauta y #NetflixArgentina se han vuelto tendencia, acumulando miles de menciones desde su lanzamiento.

“El Eternauta” narra la historia de Juan Salvo, un hombre común que, junto a un grupo de sobrevivientes, enfrenta una invasión alienígena en Buenos Aires tras una nevada tóxica que mata a la mayoría de la población. La trama combina ciencia ficción con elementos de crítica social, un sello distintivo de la obra original, que resonó profundamente durante la represión política de su época. La serie, de seis episodios, recrea un Buenos Aires apocalíptico con más de 35 locaciones reales y 25 sets virtuales, un esfuerzo técnico sin precedentes para la industria audiovisual argentina, según destacó Netflix en un comunicado el día del estreno. La producción, a cargo de K&S Films, involucró a más de 2.900 actores y técnicos, y su rodaje se extendió entre mayo y diciembre de 2023.

La recepción ha sido mayormente positiva, aunque no exenta de críticas. Los fanáticos del cómic original han elogiado la fidelidad al espíritu de la historia, especialmente en la representación de la resistencia colectiva, un tema central de la obra de Oesterheld. En redes sociales, usuarios destacan la actuación de Darín como Juan Salvo, describiéndolo como un líder carismático y humano. “Darín le da una profundidad increíble a Juan Salvo, se nota que entendió el peso del personaje”, escribió un usuario en X a las 09:00 del 1 de mayo. Sin embargo, algunos puristas han señalado que la serie toma libertades narrativas, como la inclusión de personajes originales y un enfoque más contemporáneo, lo que ha generado debates. Un comentario en X a las 10:52 del 31 de marzo, antes del estreno, ya anticipaba cierta resistencia: “Estamos obligados a decir que es la mejor serie argentina, pero no hay otra postura posible”.

Críticos de medios especializados también han compartido sus impresiones. Una reseña de The New York Times del 1 de mayo alabó la capacidad de la serie para dar nueva vida al clásico, aunque señaló que la escasez de copias del cómic original en inglés (ahora valuadas en 350 dólares) podría limitar el contexto para audiencias internacionales. Por su parte, un artículo en Página|12 del 1 de mayo destacó el evento de preestreno en Buenos Aires, al que asistieron más de 700 invitados, incluyendo al nieto de Oesterheld y la familia de Solano López, quienes supervisaron el proyecto para garantizar su autenticidad. El director Stagnaro, conocido por “Okupas”, afirmó en el evento: “Nos animamos a enfrentar lo desconocido, como los personajes, para ampliar las historias que contamos desde Argentina”.

La serie no solo ha captado la atención por su narrativa, sino también por su impacto cultural. “El Eternauta” marca un hito para la ciencia ficción argentina, un género poco explorado en la región, según Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para América Latina de Netflix, en una entrevista con Variety el 30 de abril. Ramos subrayó que la producción refleja la capacidad de la industria local para competir a nivel global, generando cientos de empleos y posicionando a Buenos Aires como un personaje más de la historia. La banda sonora, compuesta por Federico Jusid, y los efectos visuales, supervisados por Pablo Accame e Ignacio Pol, han sido otros puntos destacados por la audiencia, que describe la atmósfera como “opresiva y realista”.

Con su estreno, “El Eternauta” no solo homenajea un clásico de la cultura argentina, sino que también abre la puerta a nuevas producciones de género en la región. Mientras los fans esperan noticias sobre una posible segunda temporada, la serie sigue sumando reproducciones y comentarios, consolidándose como un fenómeno que trasciende fronteras.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *