¡El suelo tembló como nunca en el sur de Argentina! A las 10:46 AM -03 de este viernes 2 de mayo de 2025, un terremoto de magnitud 7.4 sacudió la región patagónica, con epicentro a 50 kilómetros al oeste de Ushuaia, Tierra del Fuego, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La noticia, confirmada por medios como BluRadio y La Noticia SV, ha puesto al país en alerta máxima, mientras las autoridades emiten una advertencia de tsunami que podría afectar las costas del Atlántico Sur en las próximas horas.
El sismo, que se sintió con fuerza en ciudades como Río Grande y Ushuaia, dejó a los habitantes en estado de shock. En redes sociales, usuarios reportaron escenas de caos: vidrios rotos, muebles volcados y personas corriendo a las calles en busca de seguridad. “Pensé que la casa se venía abajo, fue eterno”, escribió un usuario desde Ushuaia en X a las 11:00 AM -03. Aunque aún no se reportan víctimas fatales, la policía local confirmó a las 11:30 AM -03 que hay al menos 12 heridos leves en Río Grande debido a caídas de objetos y pánico durante la evacuación.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió una advertencia urgente a las 11:06 AM -03, indicando que un tsunami podría impactar las costas argentinas, chilenas y de las Islas Malvinas dentro de las próximas tres horas. Las autoridades argentinas ordenaron evacuaciones inmediatas en zonas costeras bajas de Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que en Ushuaia se activaron sirenas para alertar a la población. “Pedimos a todos que se trasladen a zonas altas y sigan las indicaciones de seguridad”, declaró el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en un comunicado oficial a las 11:45 AM -03.
Este terremoto ocurre en un contexto complicado para Argentina, que ya enfrenta una crisis económica severa, como lo reportó Infobae a las 9:18 AM -03, con recortes salariales en municipios bonaerenses. La región patagónica, conocida por su actividad sísmica moderada, no estaba preparada para un evento de esta magnitud. Expertos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) señalaron que el sismo se originó a una profundidad de 10 kilómetros, lo que amplificó su impacto en la superficie. “Es uno de los eventos más fuertes en la región en las últimas décadas”, afirmó un sismólogo en entrevista con TN.
El gobierno nacional, liderado por Javier Milei, enfrenta ahora un desafío monumental. A las 12:00 PM -03, el Ministerio de Seguridad anunció el despliegue de equipos de rescate y asistencia humanitaria hacia Tierra del Fuego, pero la infraestructura limitada de la zona podría dificultar las operaciones. Mientras tanto, la incertidumbre crece: ¿llegará el tsunami? ¿Podrá Argentina evitar una tragedia mayor? En las redes, hashtags como #TerremotoArgentina y #AlertaTsunami se han vuelto virales, con miles de usuarios compartiendo videos de las réplicas que continúan sacudiendo la región. Este viernes, la Patagonia vive horas de angustia que podrían cambiar su historia para siempre.