La importación de hierro y acero desde China ha crecido globalmente, con exportaciones récord de 110.72 millones de toneladas en 2024, un 22.7% más que en 2023, según datos de la Administración General de Aduanas de China. En Argentina, esta tendencia ha generado un debate en el sector de la construcción, ya que importadores están ofreciendo hierro chino a precios competitivos. @CorralonC, un conocido proveedor de materiales de construcción en Ciudadela con más de 50 años de trayectoria, señaló en X que algunos importadores ya están ofreciendo este material, aunque expresó dudas sobre su homologación para uso estructural.
La incertidumbre sobre la calidad del hierro chino es un punto clave. Profesionales del sector, incluyendo a @CorralonC, han advertido que no está claro si este material cumple con las normativas argentinas, como las especificaciones del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). “Importante que el cliente sepa, más aún si será usado para estructuras de hormigón”, destacó @CorralonC en una de sus publicaciones, indicando que prefiere no arriesgarse con este producto. Mientras tanto, la industria siderúrgica nacional, que enfrenta competencia extranjera, pide mayores controles y aranceles para proteger la producción local, como ya han hecho países como Colombia, que impuso un arancel del 35% al acero chino en octubre de 2024.
El contexto global muestra que China sigue siendo el mayor exportador de acero, lo que ha llevado a tensiones comerciales en mercados como Turquía e Indonesia, que han aplicado medidas antidumping. En Argentina, el impacto de estas importaciones aún no está claro, pero el sector de la construcción permanece atento a los riesgos y beneficios que este material podría traer.