Home / Politica / Jorge Macri Anuncia Colectivos Eléctricos en Buenos Aires: ¿Un Avance Sostenible o un Proyecto Condenado al Fracaso?

Jorge Macri Anuncia Colectivos Eléctricos en Buenos Aires: ¿Un Avance Sostenible o un Proyecto Condenado al Fracaso?

El 27 de abril de 2025, Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la implementación de una flota de 12 colectivos eléctricos importados de China, con un costo de 32 millones de dólares. La iniciativa, que comenzó a gestarse en enero de 2025, promete mejorar la movilidad urbana, reducir la contaminación y promover la inclusión de género, ya que los vehículos serán conducidos exclusivamente por mujeres. Sin embargo, el proyecto ha generado críticas por su velocidad limitada, su costo elevado y la falta de claridad inicial sobre el recorrido. A continuación, analizamos los detalles del servicio, sus posibles beneficios y los desafíos que enfrenta, para determinar si puede ser un cambio significativo o si, como algunos temen, será un fracaso similar al tren de Puerto Madero, que dejó de funcionar a los pocos días de su inauguración en 2008.

Detalles del Servicio y el Recorrido

La línea de colectivos eléctricos conectará Retiro con Parque Lezama, un trayecto de aproximadamente 10 a 12 kilómetros que atraviesa el Microcentro y el Casco Histórico de la ciudad. La ruta incluye calles como Maipú, Corrientes, Defensa y Belgrano, formando un circuito que podría ser atractivo para turistas, ya que pasa por zonas emblemáticas como San Telmo. Según el anuncio inicial de enero de 2025, los 12 colectivos estaban programados para comenzar a operar en mayo, aunque las pruebas aún estaban en curso a fines de abril, según publicaciones recientes en X. Un detalle que ha generado controversia es la velocidad máxima de los vehículos: solo 12 km/h, lo que significa que el recorrido completo podría tomar entre 50 minutos y una hora, un tiempo considerable para una ciudad donde los pasajeros valoran la rapidez.

Vale la pena mencionar que el anuncio inicial de Macri, en diciembre de 2024, hablaba de un recorrido entre Retiro y Ciudad Universitaria, pero las pruebas más recientes y las declaraciones oficiales han confirmado que la ruta será Retiro-Parque Lezama. Esta confusión en la comunicación no ha ayudado a generar confianza en el proyecto.

Costo de Implementación

El proyecto tuvo un costo de 32 millones de dólares, lo que equivale a unos 32.000 millones de pesos al tipo de cambio oficial de abril de 2025 (aproximadamente 1.000 pesos por dólar). Este monto es elevado para una flota de solo 12 colectivos, especialmente si se compara con otras inversiones en transporte público. Por ejemplo, el costo de construir un kilómetro de subte en Buenos Aires se estima en alrededor de 30 millones de dólares. Con esta inversión, la Ciudad podría haber avanzado en proyectos más urgentes, como la extensión de la Línea H hacia el sur o la mejora de infraestructura para colectivos de alta demanda. Críticos en redes sociales han cuestionado la decisión de no licitar el servicio a un operador privado, lo que podría haber reducido costos y evitado sospechas sobre la transparencia de la compra.

Beneficios Sociales, Ecológicos y Económicos

Sociales: El Gobierno porteño destacó que los colectivos serán conducidos exclusivamente por mujeres, promoviendo la inclusión de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Sin embargo, esta medida ha sido criticada como un gesto más simbólico que práctico, y algunos la consideran discriminatoria, ya que excluye a los hombres de estas oportunidades laborales sin una justificación clara basada en mérito o necesidad.

Ecológicos: Los colectivos eléctricos tienen el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en el Microcentro y el Casco Histórico, zonas con alta contaminación por el tráfico. Si reemplazan a colectivos diésel, podrían disminuir las emisiones de CO2 y partículas contaminantes. Sin embargo, con solo 12 colectivos, el impacto será limitado en una ciudad con más de 18.000 colectivos circulando diariamente. Además, el beneficio ambiental depende de la fuente de energía eléctrica: en Argentina, gran parte de la electricidad proviene de fuentes no renovables, como el gas natural, lo que reduce el impacto ecológico.

Económicos: El costo inicial de 32 millones de dólares plantea dudas sobre la sostenibilidad económica del proyecto. Los colectivos eléctricos suelen tener costos de mantenimiento más altos que los diésel debido a las baterías y la tecnología involucrada. Además, la velocidad limitada de 12 km/h podría desincentivar a los pasajeros, reduciendo la demanda y convirtiendo al servicio en una carga financiera para la Ciudad. En un contexto donde la inflación sigue siendo un desafío (55,9% interanual en marzo de 2025, según el INDEC), este gasto parece difícil de justificar, especialmente si el proyecto no logra ser rentable.

Competencia con Medios de Transporte Existentes

El trayecto Retiro-Parque Lezama compite directamente con medios de transporte más rápidos y establecidos. La Línea C del subte conecta Retiro con Constitución, pasando por la estación San Juan, que está a pocos minutos caminando de Parque Lezama. Este trayecto en subte toma alrededor de 10 minutos, mientras que el colectivo eléctrico podría tardar entre 50 minutos y una hora, dependiendo del tráfico y las paradas. Además, líneas de colectivos tradicionales como la 8, 29 y 152 cubren zonas similares con mayor velocidad y frecuencia. La velocidad de 12 km/h hace que los nuevos colectivos sean poco prácticos para los porteños que priorizan el tiempo, y su atractivo turístico podría no ser suficiente para compensar la falta de pasajeros diarios.

Es cierto que no hay una conexión directa de subte entre Retiro y Ciudad Universitaria, como se mencionó erróneamente en otros análisis. Si el recorrido hubiera sido Retiro-Ciudad Universitaria, el servicio podría haber cubierto una necesidad real, ya que los pasajeros dependen de combinaciones de subte o colectivos como las líneas 28, 33 o 160 para ese trayecto. Sin embargo, al optar por Retiro-Parque Lezama, el proyecto parece redundante y poco competitivo.

Análisis Crítico: ¿Un Proyecto Viable o un Desastre Anunciado?

El proyecto de Jorge Macri tiene intenciones loables: reducir la contaminación y promover la inclusión de género. Sin embargo, su diseño y ejecución generan serias dudas. La velocidad de 12 km/h es un problema crítico, ya que hace que el servicio sea poco atractivo frente a alternativas más rápidas como el subte y los colectivos tradicionales. El costo de 32 millones de dólares también parece desproporcionado para una flota tan pequeña y un recorrido que no aborda necesidades urgentes de movilidad en la ciudad.

Por otro lado, el trayecto Retiro-Parque Lezama podría tener un nicho turístico, ya que pasa por zonas históricas y atractivas para visitantes. Sin embargo, esto requeriría una estrategia clara de promoción, algo que no se ha visto en el anuncio de Macri. Además, el impacto ecológico, aunque positivo en teoría, será mínimo debido a la escala del proyecto y la dependencia de Argentina de fuentes no renovables para la electricidad.

Conclusión

La nueva línea de colectivos eléctricos de Buenos Aires tiene buenas intenciones, pero su diseño la hace poco práctica. La velocidad limitada, el recorrido redundante y el alto costo sugieren que no será una solución significativa para los problemas de movilidad de la ciudad. En el mejor de los casos, podría funcionar como una atracción turística menor; en el peor, terminará abandonado como otros proyectos fallidos. Si el Gobierno porteño quiere avanzar hacia una movilidad sostenible, debería priorizar iniciativas de mayor impacto, como la electrificación de líneas de colectivos de alta demanda o la expansión del subte, que lleva años estancada. Por ahora, este proyecto parece más un gesto político que una solución real, y el riesgo de que se convierta en un “desastre” es considerable.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *