Home / Politica / Argentina refuerza su lucha contra la influenza y el dengue: campañas de vacunación en 2025

Argentina refuerza su lucha contra la influenza y el dengue: campañas de vacunación en 2025

Este 30 de abril de 2025, Argentina refuerza sus esfuerzos para combatir la influenza y el dengue a través de campañas de vacunación impulsadas por el Ministerio de Salud, priorizando a grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con comorbilidades. Estas iniciativas, parte de una estrategia en curso, buscan mitigar el impacto de estas enfermedades en un sistema de salud pública que enfrenta tensiones económicas y sociales.

Con el otoño avanzando, las enfermedades respiratorias como la influenza se convierten en una preocupación estacional, especialmente para los grupos más vulnerables. Para responder a esta amenaza, el gobierno ha distribuido millones de dosis de vacunas antigripales a centros de salud y hospitales públicos de todo el país. En ciudades como Buenos Aires, se instalaron puestos de vacunación gratuitos en espacios públicos, donde cientos de personas acuden para recibir su dosis y prepararse para la temporada de frío.

Al mismo tiempo, el dengue sigue siendo un desafío, especialmente en el norte del país. Provincias como Misiones, Corrientes y Formosa han registrado un aumento de casos en lo que va de 2025, favorecido por las condiciones climáticas que permiten la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. En respuesta, el Ministerio de Salud ha intensificado la distribución de la vacuna Qdenga, aprobada en Argentina en 2023, en las zonas más afectadas, con un enfoque en adolescentes y adultos jóvenes, quienes representan el mayor porcentaje de casos graves. Esta vacuna, que requiere dos dosis, forma parte de una estrategia focalizada que comenzó en 2024 y se ha extendido a regiones como el NEA, NOA y Centro.

Sin embargo, las campañas enfrentan obstáculos. La situación económica del país, marcada por la inflación y un reciente acuerdo con el FMI, ha generado tensiones en el acceso a insumos médicos y en la implementación de medidas de prevención en algunas provincias. Además, persiste la desconfianza de una parte de la población hacia las vacunas, un problema que el Ministerio de Salud está abordando con campañas de concientización en medios locales y redes sociales.

A pesar de estos desafíos, hay esfuerzos esperanzadores. En varias ciudades, como Rosario, se han implementado iniciativas comunitarias para llevar la vacunación a barrios vulnerables, acercando las dosis a quienes más las necesitan. Además, la cooperación internacional, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el fondo rotatorio de vacunas, ha permitido garantizar el suministro necesario para estas campañas.

El impacto de estas enfermedades no es solo sanitario, sino también económico y social. Un brote severo de influenza o dengue podría saturar los hospitales y aumentar el ausentismo laboral, en un momento en que Argentina busca estabilizar su economía. Por eso, la vacunación se presenta como una herramienta clave para proteger a la población y aliviar la presión sobre el sistema de salud. Mientras el frío avanza y el mosquito sigue siendo una amenaza, Argentina apuesta por la prevención para enfrentar un 2025 más saludable.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *