El 28 de abril de 2025, Europa se sumió en la oscuridad debido a un apagón generalizado que afectó a España, Portugal, Francia, Italia y otras regiones, según reportes masivos en redes sociales. Desde las 12:30 horas (hora local), usuarios comenzaron a compartir imágenes, videos y testimonios que reflejan el impacto de este evento sin precedentes, que ha paralizado ciudades enteras y generado incertidumbre sobre las causas y el tiempo de recuperación.
En España, publicaciones en plataformas como X muestran a Madrid, Barcelona, Sevilla y otras ciudades sumidas en el caos. Un usuario en Madrid compartió un video de la estación de Atocha completamente a oscuras, con pasajeros evacuados y policías dirigiendo el tráfico en calles sin semáforos. “No hay luz, no hay metro, no hay nada. Esto es un desastre total”, escribió. En Barcelona, otro usuario reportó que los tranvías dejaron de funcionar y que las tiendas cerraron, mientras las personas intentaban comunicarse usando radios, ya que las redes móviles colapsaron. Según múltiples publicaciones, las Islas Canarias y Baleares serían las únicas regiones no afectadas en España.
Portugal también ha sido gravemente impactado, con usuarios en Lisboa, Oporto y Faro compartiendo imágenes de aeropuertos operando con generadores y hospitales funcionando en modo emergencia. Un video viral mostró a cientos de personas atrapadas en el Metro de Lisboa, usando las linternas de sus teléfonos para orientarse. “Estamos atrapados desde hace horas, no hay información oficial, solo rumores”, escribió un usuario. Otro en Oporto mencionó que el aeropuerto local tuvo que suspender operaciones, dejando a pasajeros varados.
En Francia, los reportes en redes sociales indican cortes en regiones como Occitania y Nueva Aquitania, aunque algunos usuarios afirman que el suministro ya se está restableciendo en el País Vasco. Un usuario en Perpiñán compartió una foto de su calle a oscuras, con el comentario: “Sin luz, sin internet, sin nada. ¿Qué está pasando?”. En Italia, publicaciones señalan interrupciones en el norte del país, con algunos usuarios mencionando que el apagón también llegó a Alemania, afectando ciudades como Múnich y Stuttgart, aunque de manera más breve.
Impacto en la Vida Diaria Según los Usuarios
Las redes sociales han sido el principal medio para conocer el alcance del apagón, ya que las telecomunicaciones sufrieron interrupciones masivas. En España, usuarios reportan que las líneas telefónicas y el acceso a internet se cayeron, dejando a muchos incomunicados. “No puedo llamar a mi familia, no hay señal, y la batería de mi celular se está acabando”, tuiteó una persona desde Valencia. Otros mencionan que los cajeros automáticos dejaron de funcionar, y las tiendas solo aceptaban efectivo, lo que generó largas filas y tensiones en supermercados.
El transporte público ha sido uno de los sectores más afectados, según los testimonios en línea. En Madrid, imágenes muestran estaciones de metro evacuadas y trenes de Renfe detenidos, con pasajeros caminando por las vías para salir. En Portugal, un usuario compartió que los trenes Fertagus se detuvieron en las estaciones, y el tráfico se volvió caótico por la falta de semáforos. Los aeropuertos también enfrentan problemas: un pasajero en el aeropuerto de Lisboa escribió que su vuelo fue cancelado y que el lugar estaba “en penumbras, con solo generadores funcionando”.
Los hospitales, aunque operan con generadores, enfrentan dificultades según algunos usuarios. Una enfermera en un hospital de Madrid publicó que, aunque las áreas críticas están funcionando, han tenido que suspender cirugías no esenciales para ahorrar energía. En Lisboa, un usuario mencionó que un hospital local tuvo problemas con equipos secundarios, lo que generó preocupación entre los pacientes.
Teorías y Rumores en Redes Sociales
Sin información oficial clara en las primeras horas, las redes sociales se llenaron de especulaciones sobre las causas del apagón. Una teoría recurrente es la de un posible ciberataque. Un usuario en España escribió: “Esto tiene que ser un ataque, no es normal que todo colapse así de repente”. Otros apoyaron esta idea, mencionando incidentes pasados como el ciberataque de CrowdStrike en 2024, que afectó servicios globales. Sin embargo, algunos usuarios más escépticos sugieren que podría ser una falla técnica, como una sobrecarga en la red europea. “Las interconexiones entre países son frágiles, esto pudo ser un efecto dominó”, escribió un ingeniero eléctrico desde Portugal.
Otros rumores incluyen fenómenos naturales, como tormentas solares, aunque no hay evidencia que lo respalde. Un usuario en Francia compartió un artículo antiguo sobre cómo las tormentas solares pueden afectar las redes eléctricas, generando un debate que rápidamente se viralizó. Mientras tanto, algunos usuarios en Italia mencionaron que el apagón de 2003, que dejó a 56 millones sin luz, podría ser un precedente para entender este evento.
Respuesta de las Autoridades y Esfuerzos de Recuperación
Aunque la información oficial es limitada, algunos usuarios han compartido actualizaciones de Red Eléctrica Española (REE) y otros operadores. Según publicaciones en X, REE activó un plan de emergencia para restablecer el suministro, logrando recuperar tensión en el norte y sur de España, pero advirtieron que el proceso podría tomar entre seis y diez horas. Un usuario compartió una captura de pantalla de un comunicado de REE que decía: “Estamos dedicando todos los recursos para resolverlo lo antes posible”. En Portugal, la empresa REN también habría iniciado una restauración por fases, aunque usuarios reportan que aún no ven avances significativos.
Políticos y líderes europeos también han sido mencionados en redes. Usuarios compartieron que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, está en contacto con los primeros ministros de España y Portugal, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habría prometido coordinar esfuerzos para restablecer el suministro. En España, el presidente Pedro Sánchez convocó una reunión de emergencia, y algunos usuarios reportan que la Comunidad de Madrid pidió apoyo al Ejército para mantener el orden.
Reacciones y Sentimientos de los Usuarios
Las redes sociales reflejan una mezcla de frustración, miedo y solidaridad. Muchos usuarios expresan su preocupación por la falta de comunicación oficial, con comentarios como: “¿Por qué no nos dicen qué pasa? Esto es inaceptable”. Otros comparten consejos prácticos, como desconectar electrodomésticos para evitar sobrecargas al volver la luz, o usar linternas y ahorrar batería en los celulares. En medio del caos, también hay muestras de apoyo: un usuario en Lisboa escribió que su vecino abrió su casa para que otros cargaran sus teléfonos con un generador, y otro en Madrid compartió que los restaurantes locales están repartiendo comida gratis a quienes no pueden cocinar.
A medida que pasan las horas, el apagón de 2025 se perfila como uno de los eventos más disruptivos en la historia reciente de Europa, según los usuarios. La falta de claridad sobre las causas y el tiempo de recuperación sigue alimentando la incertidumbre, mientras las redes sociales se convierten en el principal espacio para compartir experiencias y buscar respuestas. Este evento, visto a través de los ojos de millones de usuarios, pone en evidencia la fragilidad de las infraestructuras modernas y la importancia de estar preparados para emergencias de esta magnitud.