Home / Deportes / Fútbol argentino: ¿El nuevo récord de ausencias en la Liga profesional es un reflejo de la falta de compromiso?

Fútbol argentino: ¿El nuevo récord de ausencias en la Liga profesional es un reflejo de la falta de compromiso?

El Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional argentina, que comenzó en enero y ya está en su fecha 13, está enfrentando un problema que va más allá de los resultados en la cancha: un récord de ausencias que pone en duda el compromiso de los jugadores y la gestión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Según datos preliminares reportados por Olé a las 21:15 -03 del 1 de mayo de 2025, al menos 25 jugadores de los 28 clubes participantes faltaron a compromisos oficiales en la última jornada, ya sea por lesiones reportadas, sanciones disciplinarias o convocatorias a selecciones juveniles. Este número, que supera el promedio histórico de la liga, ha encendido alarmas entre hinchas y analistas, quienes ven en estas ausencias un reflejo de una cultura de desinterés que podría estar afectando la competitividad del fútbol local.

El caso más destacado ocurrió en el partido entre Platense y Rosario Central, jugado el 1 de mayo a las 20:00 en el Estadio Ciudad de Vicente López, según Página/12 (20:45 -03). Platense presentó una alineación diezmada, con cuatro titulares ausentes: dos por lesiones musculares y dos suspendidos por acumulación de amarillas. Rosario Central, por su parte, perdió a su goleador por una supuesta fatiga, una excusa que generó críticas en X, donde un usuario escribió: “¿Fatiga? ¡Si no corrieron ni la mitad del partido!”. Este tipo de situaciones no es aislado. La Liga Profesional, que consta de dos zonas de 15 clubes cada una y un formato de 16 partidos por equipo, ha visto cómo las ausencias se multiplican, con un promedio de 1.8 jugadores por equipo ausentes por fecha, según estimaciones de TyC Sports publicadas a las 19:30 -03 del mismo día.

Las causas de estas ausencias son diversas, pero la falta de compromiso parece ser un factor recurrente. Algunas lesiones, como la de Gonzalo Montiel de River Plate, quien sufrió un desgarro en el entrenamiento del 30 de abril según Olé, son verificables y justificables. Sin embargo, otros casos, como la ausencia de jugadores por “motivos personales” o “cansancio acumulado”, han levantado sospechas. En un país donde el fútbol es una pasión nacional, la percepción es que algunos atletas y clubes priorizan beneficios personales sobre el rendimiento colectivo. Esto se agrava en el contexto de la Liga Profesional, donde los descensos fueron eliminados en 2024 (según La Nación, 3 de diciembre de 2024), reduciendo la presión por mantenerse en la categoría y, potencialmente, el incentivo para jugar al máximo.

La AFA ha intentado justificar estas ausencias con el calendario cargado, que incluye la Copa de la Liga y la Copa Argentina. Sin embargo, la crítica apunta a una mala planificación. El Comité Ejecutivo, que se reunió el 13 de diciembre de 2024 para definir el formato de 2025, no anticipó el impacto de convocatorias juveniles, como el cuadrangular en Sudáfrica mencionado por Olé el 1 de mayo. Esto ha dejado a equipos como Vélez, reciente campeón de la Liga Profesional 2024 (Clarín, 15 de diciembre de 2024), con planteles reducidos. La falta de tecnología para monitorear el estado físico de los jugadores, un lujo que tienen ligas como la Premier League, agrava el problema. Mientras tanto, los hinchas en X exigen sanciones: “Si no quieren jugar, que no cobren. Basta de excusas”, escribió un usuario a las 22:00 -03 del 1 de mayo.

Esta situación tiene consecuencias económicas y deportivas. La pérdida de puntos por alineaciones débiles afecta los ingresos por derechos de TV, que se dividen entre ESPN Premium y TNT Sports, según La Nación (3 de diciembre de 2024). Además, la reputación del fútbol argentino se resiente frente a competiciones internacionales como la Copa Libertadores, donde los clubes locales han mostrado debilidades tácticas. La solución pasa por imponer controles más estrictos, como descuentos salariales por ausencias injustificadas, y modernizar la infraestructura de la AFA. Sin un cambio urgente, el récord de ausencias podría convertirse en el símbolo de una liga que pierde su esencia por falta de compromiso.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *