Este viernes 2 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) dio a conocer la programación preliminar de la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, uno de los eventos culturales más importantes de Argentina. La presentación tuvo lugar a las 10:30 en la sede del INCAA en Buenos Aires, con la presencia del director del festival, Fernando Madrazo, y autoridades locales de la ciudad costera. El festival, programado del 7 al 15 de noviembre, promete una semana de cine de calidad con una combinación de producciones argentinas y títulos internacionales, consolidando su lugar como un punto de encuentro para cineastas y amantes del séptimo arte.
La edición de este año incluirá más de 200 películas, de las cuales 50 son argentinas, según informó Madrazo durante la conferencia. Entre los destacados nacionales se encuentra “El eco del silencio”, un drama dirigido por Lucrecia Martel que explora las memorias de la dictadura militar, y “Viento sur”, un documental de Tristán Bauer sobre la historia de la Patagonia. A nivel internacional, el festival proyectará “La sombra del viento”, una coproducción franco-italiana que ha sido premiada en el Festival de Cannes, y “Hojas de otoño”, un film japonés que aborda temas de envejecimiento y familia. Estas selecciones reflejan el compromiso del festival con la diversidad cultural y el cine autoral.
El anuncio también incluyó detalles sobre las secciones competitivas. La competencia internacional contará con 15 películas en disputa por el Astor de Oro, el máximo galardón del evento, mientras que la competencia argentina presentará 10 filmes locales. Además, se sumará una sección especial dedicada a retrospectivas, con un homenaje al cineasta argentino Leonardo Favio, fallecido en 2012, que incluirá proyecciones restauradas de sus obras como “Crónica de un niño solo” y “Juan Moreira”. Esta iniciativa busca preservar el legado cinematográfico nacional y atraer a nuevas audiencias.
La organización confirmó que las proyecciones se realizarán en 12 salas de Mar del Plata, incluyendo el Auditorium y el Cine Ambassador, con una capacidad total de más de 5.000 espectadores diarios. Las entradas estarán disponibles a partir del 1 de octubre a través de la plataforma del INCAA y en puntos de venta físicos, con precios accesibles que oscilan entre 500 y 1.000 pesos argentinos, según la categoría. También se anunció una app oficial para la gestión de horarios y la compra de tickets, una novedad que facilitará la experiencia de los asistentes.
El festival generará un impacto económico significativo en Mar del Plata, con una estimación de 15.000 visitantes, según la Secretaría de Turismo local. Esto incluye cineastas, críticos y turistas, lo que beneficiará a hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad. Además, el evento contará con talleres y charlas gratuitas dirigidas a estudiantes y profesionales del cine, con la participación de directores como Pablo Trapero y la actriz Érica Rivas, quienes ya confirmaron su asistencia.
El Festival de Cine de Mar del Plata, clasificado como un evento de categoría A por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF), sigue siendo un referente en América Latina. La edición 2025 incluirá actividades paralelas como exposiciones de fotografía y mesas redondas sobre la industria audiovisual, que se realizarán en el Centro Cultural Victoria Ocampo. Con esta programación preliminar, el INCAA y la ciudad de Mar del Plata invitan a la comunidad a disfrutar de una celebración del cine que combina tradición e innovación.