Home / Politica / Javier Milei propone una reforma tributaria

Javier Milei propone una reforma tributaria

El viernes 2 de mayo de 2025, a las 19:00 hora argentina, el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional un proyecto de reforma tributaria que busca “desregular la economía y aliviar la carga fiscal de los ciudadanos”. La propuesta, que será presentada al Congreso la próxima semana, incluye la eliminación de impuestos provinciales como Ingresos Brutos, una reducción del IVA del 21% al 18% para bienes esenciales, y la creación de un “impuesto único” para simplificar el sistema tributario. Milei argumentó que estas medidas “impulsarán la competitividad y frenarán la inflación”, que según el INDEC alcanzó un 65% interanual en abril.

La iniciativa llega en un momento crítico para Argentina, con el índice S&P Merval cayendo un 2% esta semana, según datos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y un dólar blue que marcó un récord de 1.300 pesos. Además, la contracción del PIB estadounidense del 0,3% en el primer trimestre, reportada por Reuters, ha generado temores de una recesión global que podría impactar aún más las exportaciones argentinas. En este contexto, Milei defendió su plan como “una solución estructural para un país asfixiado por el Estado”, pero la oposición no tardó en reaccionar.

El bloque de Unión por la Patria, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, calificó la reforma como “un regalo a los grandes empresarios” y advirtió que podría agravar la desigualdad. En una conferencia de prensa a las 20:30 del mismo viernes, el diputado Leandro Santoro señaló que “eliminar Ingresos Brutos sin un plan de compensación para las provincias es un ataque al federalismo”. Por su parte, gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Jorge Capitanich (Chaco) expresaron su rechazo, argumentando que las provincias perderían hasta un 30% de su recaudación, según estimaciones de la consultora Elypsis.

En contraste, sectores libertarios y algunas cámaras empresariales, como la Unión Industrial Argentina (UIA), apoyaron la propuesta. Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, declaró a las 21:00 que “la reducción del IVA y la simplificación tributaria son pasos clave para reactivar la economía”. Sin embargo, pequeños comerciantes y pymes manifestaron su preocupación en redes sociales, donde el hashtag #ReformaTributaria comenzó a circular. “Si bajan el IVA pero suben otros impuestos, seguimos igual. Necesitamos certezas, no promesas”, escribió un usuario en X a las 22:15.

El anuncio también se produce en un contexto de creciente tensión internacional. Las políticas arancelarias de Donald Trump, que elevaron gravámenes a China al 125%, han afectado indirectamente a mercados emergentes como Argentina, según un análisis de CNN del 9 de abril. Esto ha complicado las exportaciones de soja y carne, fundamentales para las reservas del Banco Central, que se mantienen en -2.000 millones de dólares, de acuerdo con un informe de EconViews del 1 de mayo. Analistas advierten que, sin un consenso político, la reforma podría enfrentar una fuerte resistencia en el Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayoría.

El proyecto de Milei será debatido en comisiones a partir del lunes 5 de mayo, según fuentes legislativas. Mientras tanto, la sociedad argentina observa con expectativa y escepticismo, en un escenario donde la inflación y la incertidumbre económica no dan tregua. El presidente cerró su discurso con un mensaje optimista: “Es hora de liberar a los argentinos del yugo del Estado. Juntos, construiremos un país próspero”. Sin embargo, el camino hacia esa meta parece lleno de obstáculos.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *