Home / Entretenimiento / Lanzan convocatoria para cortometrajes en el FICM 2025 en Mar del Plata

Lanzan convocatoria para cortometrajes en el FICM 2025 en Mar del Plata

Este sábado 3 de mayo de 2025, a las 14:00, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció el lanzamiento oficial de la convocatoria para cortometrajes argentinos en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (FICM), programada para noviembre de 2025. La iniciativa busca fomentar el talento emergente, permitiendo que cineastas independientes presenten obras de hasta 30 minutos, con un plazo de inscripción que cierra el 15 de septiembre. Esta sección competitiva, una de las más esperadas del festival, ofrecerá premios en efectivo y proyecciones internacionales.

El FICM, que en su última edición presencial en 2024 atrajo a más de 50,000 espectadores según datos del INCAA, se ha consolidado como un espacio clave para el cine nacional e internacional. La convocatoria de 2025 prioriza producciones realizadas entre enero de 2024 y septiembre de 2025, abriendo la puerta a temas sociales y experimentales que reflejen la realidad argentina. “Queremos que las voces jóvenes y diversas sean el corazón del festival”, declaró la directora del INCAA, Liliana Mazure, en un comunicado emitido a las 14:30, destacando el enfoque en descentralizar la producción audiovisual más allá de Buenos Aires.

La noticia ha generado entusiasmo en la comunidad cinematográfica local. En los últimos días, posts en X han destacado la importancia de esta oportunidad para directores de provincias como Córdoba, Mendoza y Rosario, donde el acceso a festivales internacionales suele ser limitado. La inscripción, gratuita y disponible en la web del INCAA, incluye categorías como ficción, documental y animación, con un jurado internacional que evaluará las obras en base a creatividad e impacto cultural. El premio mayor será de 500,000 pesos argentinos, ajustado por inflación al momento de la entrega.

El festival, que en 2024 incluyó retrospectivas de cineastas como Lucrecia Martel y proyectó 250 filmes, espera superar esas cifras con una edición que coincidirá con el 70 aniversario del evento, fundado en 1954. Sin embargo, algunos creadores han expresado en redes su preocupación por los costos de producción en un contexto de inflación del 65% interanual, según el INDEC, lo que podría limitar la participación. A pesar de ello, la expectativa es alta, con talleres presenciales planeados para julio en Mar del Plata para asistir a los postulantes.

Con esta convocatoria, el FICM reafirma su compromiso con el cine argentino, ofreciendo una plataforma para que nuevas historias lleguen al mundo. Los detalles completos y el formulario de inscripción ya están disponibles, marcando el inicio de una carrera por el reconocimiento en uno de los festivales más prestigiosos de la región.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *