El ciclo de Gago en Boca Juniors arrancó con grandes expectativas debido a su historia como jugador del club y su trayectoria como entrenador en Aldosivi, Racing y Chivas de Guadalajara. Según informó TyC Sports, el entrenador asumió el 14 de octubre de 2024 con un contrato hasta diciembre de 2026, pero su salida se precipitó tras no cumplir con los objetivos trazados, especialmente en el ámbito internacional. La derrota por penales ante Alianza Lima en la Libertadores dejó al club fuera de la máxima competencia continental por segundo año consecutivo, un golpe duro para una institución que ostenta seis títulos en el torneo.
La gota que colmó el vaso fue la caída en el Superclásico del pasado domingo, donde Boca perdió 2-0 ante River Plate en el Monumental. Según el análisis de TyC Sports, Gago presentó un planteo defensivo que contrastó con su habitual estilo ofensivo, cediendo la iniciativa a un River que, pese a no brillar, aprovechó los errores del Xeneize. Este resultado dejó a Boca en una posición comprometida en el Torneo Apertura, donde ocupa el cuarto lugar en el Grupo A con 14 puntos, lejos del líder.
El periodista Diego Monroig, en SportsCenter AM de ESPN, adelantó que la dirigencia ya había tomado la decisión de prescindir de Gago tras la eliminación en la Libertadores, y el encuentro ante Rosario Central, programado para el viernes 28 de febrero, iba a ser su último partido. Sin embargo, la derrota ante River aceleró los tiempos. TyC Sports confirmó que, en una reunión realizada en la mañana del 29 de abril en el predio de Ezeiza, el Consejo de Fútbol comunicó a Gago su destitución.
La salida de Gago no estuvo exenta de controversias. Según Olé, el entrenador manifestó su intención de continuar en el cargo, asegurando que tenía “fuerzas al ciento por ciento” para revertir la situación. Sin embargo, Riquelme y su entorno consideraron que no mostró la autocrítica necesaria tras los fracasos recientes, lo que selló su destino. La rescisión de su contrato, que finalizaba en diciembre de 2026, implicará un costo económico significativo para el club, estimado en una cifra cercana a los 2 millones de dólares, según medios mexicanos que cubrieron su salida de Chivas.
Entre los nombres que suenan para reemplazar a Gago, Infobae destacó a Mariano Herrón, actual técnico de la Reserva, como una opción inmediata en caso de necesitar un interino. Otros candidatos incluyen a Silvio Rudman (Cuarta División), Gabriel Milito, Gabriel Heinze y Rodolfo Arruabarrena, todos con vínculos históricos con el club.
El paso de Gago por Boca deja un sabor agridulce. Si bien logró avanzar en la Copa Argentina 2025, con una goleada 5-0 ante Argentino de Monte Maíz, su falta de consistencia en el juego y los resultados negativos en partidos clave pesaron más. Los hinchas, que esperaban un equipo protagonista como prometió al asumir, se despidieron con críticas tras la eliminación copera y la derrota en el Superclásico. Ahora, Boca Juniors enfrenta el desafío de encontrar un nuevo rumbo de cara al Mundial de Clubes 2025 y el resto de la temporada.