Home / Politica / Bullrich se suma a Milei: ¿un golpe maestro o un suicidio político?

Bullrich se suma a Milei: ¿un golpe maestro o un suicidio político?

Bullrich se suma a Milei: ¿un golpe maestro o un suicidio político?

Patricia Bullrich sorprendió al país al abandonar el PRO y afiliarse a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. Analistas políticos discuten si este movimiento es una jugada estratégica para revitalizar su carrera o un error que podría sepultar sus aspiraciones presidenciales. La decisión llega en medio de un contexto económico complejo y un escenario político polarizado, donde el peronismo busca recuperar terreno.

La inesperada movida de Patricia Bullrich, el 04/05/2025, dejó al mundo político argentino con la boca abierta. Su incorporación a La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, ha generado una ola de reacciones, especialmente dentro del PRO, donde algunos la acusan de traicionar sus ideales y dejar atrás su reputación. Desde el ala más dura del PRO, las críticas fueron contundentes, calificando la decisión como un acto de oportunismo político. Señalan que Bullrich, con este cambio de bando, busca capitalizar el creciente apoyo a Milei, dejando de lado los principios que la caracterizaron durante años en la oposición al kirchnerismo.

Sin embargo, otros analistas sugieren que este podría ser un movimiento estratégico para mantenerse relevante en la escena política. Con la economía argentina aún batallando contra la inflación y la pobreza, la creciente popularidad de Milei y su discurso liberal podrían resultar atractivos para una Bullrich que busca mantenerse en la contienda presidencial. El acercamiento a Milei también podría ser una forma de atraer a un sector del electorado que se siente decepcionado por las políticas económicas del gobierno, especialmente aquellos que se identifican con una postura liberal y anti-intervencionista del Estado.

La decisión de Bullrich no es aislada. En las últimas semanas, varios referentes del PRO y de otros partidos han migrado hacia La Libertad Avanza, buscando refugio en el discurso disruptivo de Milei. Esta situación refleja una creciente polarización política en Argentina, donde las fuerzas de centro-derecha se fragmentan, mientras el peronismo lucha por recuperar su influencia tras el contundente triunfo de Milei en las elecciones de 2023. La incorporación de la vicegobernadora de Mendoza al partido de Milei, también el 04/05/2025, refuerza esta tendencia.

El contexto económico es crucial para entender este movimiento. Con una inflación persistentemente alta, el gobierno de Milei se enfrenta a un desafío monumental para estabilizar la economía y generar crecimiento. Las políticas liberales, aunque populares entre ciertos sectores, también generan incertidumbre, especialmente entre los que temen un aumento de la pobreza y la desigualdad. Bullrich, al sumarse a Milei, asume este riesgo, apostando a que la propuesta de ‘La Libertad Avanza’ pueda generar los resultados prometidos. La situación se vuelve aún más compleja si consideramos el impacto global de la inflación y la inestabilidad política internacional.

El tiempo dirá si la jugada de Bullrich fue maestra o un error fatal. Pero lo que es innegable es que su decisión reconfigura el tablero político argentino y abre un nuevo capítulo en la historia de la oposición al peronismo y al kirchnerismo, que por ahora, se encuentra en una fase de reorganización y búsqueda de una nueva estrategia política tras el contundente triunfo de la derecha liberal.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *