Home / Actualidad / Café en ayunas: ¿beneficio o riesgo? Descubre lo que dice la ciencia

Café en ayunas: ¿beneficio o riesgo? Descubre lo que dice la ciencia

Café en ayunas: ¿beneficio o riesgo? Descubre lo que dice la ciencia

Tomar café en ayunas es una rutina para millones, pero ¿es realmente saludable? Estudios recientes desmienten mitos y confirman verdades sobre sus efectos en el cuerpo. Desde el impacto en el estómago hasta su influencia en el metabolismo, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar tu taza matutina sin preocupaciones.

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, con más de 2.250 millones de tazas diarias según la Organización Internacional del Café (OIC). Para muchos, la jornada comienza con una taza en ayunas, un hábito que despierta tanto energía como dudas. ¿Es perjudicial para el estómago? ¿Aumenta la ansiedad? ¿Tiene beneficios reales? Estudios recientes han arrojado luz sobre estos interrogantes, separando los mitos de las verdades.

Uno de los mayores temores es que el café en ayunas pueda irritar el estómago. Según investigaciones publicadas en revistas científicas como ‘Gastroenterology’, la cafeína puede estimular la producción de ácido gástrico, lo que en personas con sensibilidad estomacal o condiciones como gastritis podría generar molestias. Sin embargo, no hay evidencia concluyente de que cause úlceras o daños graves en individuos sanos. Expertos de la Universidad de Harvard sugieren que, si no hay síntomas de irritación, no hay razón para evitar esta práctica.

Otro mito común es que el café en ayunas ‘quema grasa’ o acelera el metabolismo de manera significativa. Si bien la cafeína tiene un efecto termogénico leve, que puede aumentar el gasto calórico en un 3-11% según un estudio de la ‘American Journal of Clinical Nutrition’, este impacto es temporal y no representa una solución para la pérdida de peso. No obstante, sí puede mejorar el rendimiento físico y mental al inicio del día, algo especialmente útil para quienes entrenan temprano.

Por otro lado, algunos creen que tomar café sin comer incrementa los niveles de estrés o ansiedad. Esto tiene una base científica: la cafeína bloquea los receptores de adenosina, lo que puede aumentar la liberación de cortisol, la hormona del estrés, según un análisis de la Universidad de Oklahoma. Este efecto es más notorio en personas sensibles a la cafeína o que consumen dosis altas (más de 400 mg al día, equivalente a unas 4 tazas). Para evitarlo, se recomienda moderar la ingesta y observar cómo reacciona el cuerpo.

Un dato positivo es que el café, incluso en ayunas, puede aportar beneficios antioxidantes. Los polifenoles presentes en esta bebida han sido vinculados con la reducción de inflamación y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según la ‘European Journal of Nutrition’. Esto convierte al café en un aliado para la salud, siempre que se consuma con equilibrio.

Entonces, ¿es seguro tomar café en ayunas? Para la mayoría, sí, pero depende de la tolerancia individual. Si experimentas acidez o nerviosismo, considera acompañarlo con un pequeño desayuno. Los nutricionistas coinciden en que escuchar al cuerpo es clave. Además, optar por un café de buena calidad y evitar excesos de azúcar o edulcorantes puede potenciar sus efectos positivos. En definitiva, tu taza matutina no tiene por qué ser un enemigo, sino un ritual que, bien manejado, puede sumar a tu bienestar.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *