Home / Politica / Jubilados celebran: Aguinaldo y aumento confirmados para mayo con un enfoque de mercado

Jubilados celebran: Aguinaldo y aumento confirmados para mayo con un enfoque de mercado

Jubilados celebran: Aguinaldo y aumento confirmados para mayo con un enfoque de mercado

El Gobierno de Javier Milei confirmó el aguinaldo para jubilados y un aumento del 3,73% en haberes para mayo, junto a un bono de $70.000. Esta medida, que busca aliviar la situación económica de los adultos mayores, refleja un compromiso con la estabilidad fiscal y el rechazo a políticas populistas del pasado.

En un contexto de ajustes económicos y lucha contra la inflación, el Gobierno de Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, ha anunciado una serie de medidas destinadas a los jubilados y pensionados del país, marcando un claro contraste con las políticas asistencialistas de administraciones anteriores como las de Cristina Kirchner y otros gobiernos peronistas. Se confirmó el pago del aguinaldo correspondiente al primer semestre de 2025, junto con un aumento del 3,73% en los haberes de mayo, y un bono extraordinario de $70.000 para los beneficiarios de la ANSES, según datos oficiales publicados por medios como Infobae y La Nación.

Este ajuste del 3,73% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que busca actualizar los ingresos de acuerdo con la inflación y la evolución de los salarios. Aunque el porcentaje puede parecer modesto frente a la inflación acumulada, representa un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo sin recurrir a medidas irresponsables de gasto público que, como se vio en gobiernos kirchneristas, terminaron en crisis económicas profundas. Según datos de ANSES, la jubilación mínima quedará en torno a los $171.283 con el bono incluido, mientras que los montos máximos también se ajustarán proporcionalmente.

El bono de $70.000, por su parte, está dirigido a los jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos, garantizando un ingreso adicional en un momento de alta presión económica. Este tipo de medidas focalizadas, a diferencia de los planes masivos e insostenibles del peronismo histórico, reflejan una visión promercado que prioriza la eficiencia y la sostenibilidad fiscal. Además, se complementa con el pago del aguinaldo, que será del 50% del haber más alto percibido en el semestre, brindando un alivio adicional a millones de beneficiarios.

Es importante destacar que estas acciones se enmarcan en un plan económico más amplio del Gobierno libertario, que busca reducir el déficit fiscal y eliminar subsidios generalizados, herencia de décadas de populismo peronista y kirchnerista que dejaron al país al borde del colapso. Según el Ministerio de Economía, la inflación interanual a abril de 2025 sigue siendo un desafío, pero las proyecciones indican una desaceleración gracias a las políticas de ajuste y apertura comercial impulsadas por Milei.

Por otro lado, ANSES también confirmó pagos adicionales para beneficiarios de asignaciones como la SUAF y la Tarjeta Alimentar, con montos que alcanzan los $316.000 en algunos casos, según reportes de Los Andes. Estas medidas, aunque necesarias, son vistas por algunos analistas como un equilibrio delicado entre el apoyo social y la necesidad de no desviar recursos que podrían destinarse a incentivar la inversión privada y el crecimiento económico.

En resumen, el anuncio del aguinaldo, el aumento y el bono para jubilados en mayo de 2025 es una señal de compromiso con los sectores más vulnerables, pero bajo una lógica de responsabilidad fiscal que rechaza las recetas fracasadas del pasado peronista. El Gobierno de Milei sigue apostando por un modelo de mercado que, aunque exige sacrificios, promete un futuro de mayor estabilidad y prosperidad para todos los argentinos.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *