Home / Politica / Kicillof y Frigerio: nuevo choque en cumbre de gobernadores

Kicillof y Frigerio: nuevo choque en cumbre de gobernadores

Kicillof y Frigerio: nuevo choque en cumbre de gobernadores

En medio de la creciente tensión política, Axel Kicillof y Rogelio Frigerio protagonizaron un fuerte cruce durante una reunión de mandatarios provinciales. Las críticas al gobierno de Javier Milei por su política económica liberal desataron la polémica, exponiendo las profundas divisiones ideológicas en Argentina. El encuentro, que buscaba abordar el reparto de recursos, se vio opacado por el enfrentamiento entre el kirchnerismo y el sector pro-mercado.

El 04 de mayo de 2025, durante una cumbre de gobernadores en Paraná, Entre Ríos, se desató un nuevo enfrentamiento entre figuras políticas de peso. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y referente del kirchnerismo, y Rogelio Frigerio, exministro del gobierno de Mauricio Macri, protagonizaron un agrio contrapunto. Las críticas de Kicillof a la política económica del presidente Javier Milei, calificada como ‘un retroceso histórico’ y ‘un modelo de ajuste’, encendieron la mecha de la discusión.

Frigerio, por su parte, defendió las medidas implementadas por el gobierno de Milei, argumentando que son necesarias para estabilizar la economía y atraer inversiones. El exministro acusó a Kicillof de aferrarse a políticas fracasadas del pasado que solo llevaron a la Argentina a la ruina económica. El debate se centró en las consecuencias de la dolarización, las privatizaciones y la reducción del gasto público, temas que dividen profundamente a la sociedad argentina.

Este enfrentamiento se suma a una serie de controversias que han marcado la gestión de Milei. La eliminación de subsidios, el ajuste fiscal y la apertura indiscriminada a la economía global han generado malestar en amplios sectores de la población. Mientras el gobierno destaca los beneficios a largo plazo de estas medidas, la oposición denuncia un brutal ajuste social y un retroceso en derechos laborales y sociales.

La reunión de gobernadores, que tenía como objetivo principal abordar el reparto de cargas e ingresos entre la Nación y las provincias, se vio claramente afectada por el choque entre Kicillof y Frigerio. Seis gobernadores expresaron sus preocupaciones sobre las potenciales pérdidas de un billón de pesos para las provincias debido a los cambios en el régimen de coparticipación federal, conocido como ARCA. Este tema generó otra fuente de tensión entre el gobierno nacional y los mandatarios provinciales, quienes reclaman una mayor equidad en la distribución de recursos.

Las críticas al gobierno de Milei también se extendieron a otras instancias. El gobernador Kicillof, en declaraciones posteriores, señaló que las políticas de Milei van “a contramano de la historia” y que representan un peligro para el desarrollo del país. Estas declaraciones reflejan la profunda polarización política que caracteriza a la Argentina, con el kirchnerismo y el peronismo en general, mostrando una fuerte resistencia al gobierno de Libertad Avanza.

En medio de este clima de tensión, el gobierno de Milei se mantiene firme en su rumbo económico liberal. El tiempo dirá si las medidas implementadas logran los resultados esperados o si, por el contrario, profundizan los problemas económicos y sociales del país. La polarización política, en este contexto, parece no dar tregua y promete un futuro de intensos debates y enfrentamientos.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *