Home / Actualidad / Paro de colectivos: sin acuerdo, la UTA detiene el servicio desde la medianoche

Paro de colectivos: sin acuerdo, la UTA detiene el servicio desde la medianoche

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos a partir de las 0 horas de este martes 6 de mayo, tras no alcanzar un acuerdo salarial con las empresas. La medida afecta a millones de usuarios en el AMBA y otras regiones, aunque algunas líneas y zonas, como San Luis, mantendrán el servicio con normalidad. La tensión escala con incidentes reportados durante la protesta.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició un paro de colectivos a nivel nacional desde las 0 horas de este martes 6 de mayo de 2024, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. El conflicto, que lleva semanas de tensión, se centra en la demanda de los trabajadores por una actualización de sus ingresos acorde a la inflación, que acumula más de un 200% interanual según datos del INDEC. Sin un acuerdo a la vista, la medida de fuerza impacta directamente a millones de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentran más de 15 millones de habitantes, así como en otras regiones del país.

El paro no afecta a todas las líneas ni a todas las provincias por igual. En el AMBA, algunas líneas como la 57 han decidido operar pese a la medida, aunque esto ha generado incidentes: durante las primeras horas del martes, se reportaron ataques a unidades de esta línea que circulaban en medio del paro, según informó el diario Clarín. Estos episodios de violencia añaden un nuevo capítulo de preocupación a un conflicto que ya genera caos en el transporte público. Por otro lado, en provincias como San Luis, el transporte urbano e interurbano funcionará con normalidad, según confirmaron fuentes locales a la Agencia de Noticias San Luis.

El impacto del paro se siente especialmente en ciudades como La Plata, donde miles de platenses enfrentan dificultades para movilizarse, afectando tanto a trabajadores como a estudiantes. Según el diario El Día, la falta de transporte público complica la rutina diaria de una ciudad que depende en gran medida de los colectivos para conectar sus barrios con el centro. En este contexto, muchos usuarios han recurrido a servicios alternativos como taxis o aplicaciones de movilidad, aunque estos no logran absorber la demanda total.

La UTA, liderada por Roberto Fernández, argumenta que las empresas no han presentado una oferta salarial que contemple las necesidades de los trabajadores frente a la escalada de precios. Por su parte, las cámaras empresarias sostienen que no pueden asumir incrementos sin un ajuste en los subsidios estatales al transporte, un tema que sigue en debate con el gobierno nacional. Este conflicto se enmarca en un escenario económico delicado, donde el transporte público ha sido históricamente un punto de fricción entre sindicatos, empresas y el Estado.

Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a buscar alternativas de traslado y han prometido trabajar en una solución, aunque no se han anunciado avances concretos hasta el momento. El paro, cuya duración no ha sido precisada por la UTA, podría extenderse si no se logra un acercamiento en las próximas horas. Para los usuarios, la incertidumbre continúa, y el impacto de esta medida de fuerza se suma a los desafíos diarios de movilidad en un país donde el transporte público es esencial para la vida cotidiana.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *