Home / Politica / Paro de colectivos: sin servicio en todo el país este martes 6 de mayo

Paro de colectivos: sin servicio en todo el país este martes 6 de mayo

Este martes 6 de mayo, un paro nacional de colectivos afecta a millones de usuarios en Argentina, dejando sin servicio a la mayoría de las líneas urbanas e interurbanas. La medida de fuerza, impulsada por reclamos salariales, genera caos en el transporte público. Algunas excepciones se registran en provincias como San Luis. ¿Cómo impacta esta protesta y hasta cuándo se extenderá?

Un nuevo paro de colectivos paraliza el transporte público en Argentina este martes 6 de mayo de 2025, afectando a millones de pasajeros en todo el país. La medida, convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), responde a un reclamo salarial en medio de negociaciones estancadas con las empresas del sector y el gobierno. Según el sindicato, los trabajadores exigen una actualización de sus ingresos acorde a la inflación, que en los últimos meses ha erosionado su poder adquisitivo. Hasta la medianoche de este martes, la mayoría de las líneas urbanas e interurbanas no prestarán servicio, con excepciones puntuales en algunas regiones.

El impacto de este paro es particularmente severo en áreas metropolitanas como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el transporte público es esencial para el desplazamiento diario de millones de personas. Líneas operadas por empresas como DOTA, que además denunciaron ataques a sus unidades en el Acceso Oeste durante la jornada, se encuentran entre las más afectadas. Estos incidentes, que incluyen rotura de vidrios y agresiones a choferes, han elevado la tensión en un contexto ya complicado por la falta de diálogo entre las partes.

Sin embargo, no todas las provincias adhieren a la medida de fuerza. En San Luis, por ejemplo, las autoridades confirmaron que el transporte urbano e interurbano funcionará con normalidad, gracias a acuerdos locales que permitieron evitar el cese de actividades. Este contraste pone de relieve las disparidades en la aplicación de las protestas y las soluciones que algunas regiones han encontrado frente a los reclamos.

La duración del paro, según lo anunciado por la UTA, se extenderá hasta las 00:00 horas del miércoles 7 de mayo, aunque no se descartan nuevas medidas si no se llega a un acuerdo en las próximas horas. Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se llamó a la calma y se instó a las partes a retomar el diálogo, aunque hasta el momento no se han anunciado avances significativos. Mientras tanto, los usuarios buscan alternativas como taxis, remises o servicios de movilidad compartida, cuyos precios se han disparado ante la alta demanda.

Este paro se suma a una serie de conflictos laborales que han marcado el sector del transporte en los últimos años, reflejando tensiones más amplias en la economía argentina. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación interanual supera el 200% en algunos períodos recientes, un factor que agrava las negociaciones salariales. Además, el aumento en los costos operativos de las empresas de transporte, como el combustible y el mantenimiento, complica aún más la situación.

Para los pasajeros, la recomendación es planificar con antelación y buscar opciones alternativas de movilidad. Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre si este martes será solo el inicio de una serie de protestas o si se logrará una solución que evite mayores trastornos en los próximos días.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *