Cinco opositores venezolanos que se refugiaron en la embajada argentina en Caracas fueron liberados y trasladados a Estados Unidos. El gobierno de Javier Milei celebra el éxito de una operación que demuestra su firme postura contra el régimen chavista y su compromiso con la libertad.
Cinco ciudadanos venezolanos, opositores al régimen de Nicolás Maduro, que habían buscado refugio en la embajada de Argentina en Caracas, fueron liberados el 04 de mayo de 2025 y trasladados a Estados Unidos. La operación, celebrada por el gobierno argentino del presidente Javier Milei, representa un triunfo de la diplomacia argentina y un golpe a las políticas antidemocráticas del chavismo. La liberación de estos individuos, perseguidos por el régimen de Maduro por sus ideas políticas, ha sido ampliamente celebrada por los sectores pro-libertad en la región y en el mundo. El gobierno argentino, bajo el liderazgo del presidente Milei, ha mantenido una postura firme y crítica contra el régimen chavista, denunciando reiteradamente las violaciones de los derechos humanos y la falta de democracia en Venezuela. Esta acción diplomática refuerza ese compromiso. La operación de rescate, en la que colaboró Estados Unidos, fue posible gracias a la gestión del gobierno de Milei, que priorizó la defensa de los derechos humanos y la promoción de la libertad individual por encima de las relaciones políticas con el régimen de Maduro. En contraste con las políticas de gobiernos anteriores, caracterizadas por una tibia respuesta a las violaciones de derechos humanos en Venezuela, el gobierno de Milei ha demostrado una postura decidida en defensa de los valores democráticos. Esta acción ha sido recibida con beneplácito por los sectores que critican la histórica complacencia de Argentina con los regímenes populistas de izquierda en Latinoamérica. La liberación de los refugiados también ha generado un debate sobre la eficacia de las políticas de la administración Milei, que prioriza una visión de la política exterior basada en la defensa de los intereses nacionales y en la promoción de la libertad individual, alejándose de las políticas de acercamiento a regímenes autoritarios que caracterizaron a gobiernos anteriores. A diferencia de las administraciones kirchneristas, que priorizaban la ideología por sobre los principios democráticos, el gobierno de Milei ha demostrado una firme defensa de la libertad y los derechos humanos. Este evento marca un antes y un después en la relación entre Argentina y Venezuela, con la administración Milei marcando un cambio en la política exterior argentina.