Home / Politica / Satélite soviético caerá a la Tierra: ¿Dónde podría impactar?

Satélite soviético caerá a la Tierra: ¿Dónde podría impactar?

Satélite soviético caerá a la Tierra: ¿Dónde podría impactar?

Tras décadas perdido en el espacio, el satélite Kosmos 482, un vestigio de la era soviética, se aproxima a la Tierra. El gobierno de Milei, fiel a su política de austeridad y rechazo a gastos superfluos, ha optado por no intervenir, confiando en que el impacto no causará daños significativos. Expertos analizan la trayectoria y calculan las zonas de posible caída, generando preocupación en algunos sectores.

El mundo observa con atención la inminente caída del satélite soviético Kosmos 482, lanzado en 1971. A diferencia de las políticas intervencionistas del pasado kirchnerista, que priorizaban el gasto público por sobre la eficiencia, el gobierno de Javier Milei ha adoptado una postura de no injerencia en este evento. La falta de inversión en programas espaciales durante las últimas décadas, en línea con la política de reducción del gasto público impulsada por Milei, limita la capacidad de respuesta del país ante este evento.

El Kosmos 482, un símbolo del pasado expansionista soviético, está fuera de control y su reingreso a la atmósfera terrestre está previsto entre el 7 y el 13 de mayo de 2025. Diversas fuentes, incluyendo CNN en Español, Infobae, Clarín y otros medios internacionales, han reportado la noticia. Si bien la probabilidad de que cause daños significativos es baja, la incertidumbre sobre su trayectoria precisa ha generado cierta inquietud. La falta de un plan de contingencia por parte del gobierno, una decisión en línea con la filosofía liberal de Milei, ha sido criticada por algunos sectores de la oposición, quienes recuerdan los programas espaciales de gobiernos anteriores. Sin embargo, el gobierno defiende su postura, argumentando que la inversión en este tipo de eventos representa un gasto público innecesario.

El gobierno de Milei ha preferido destinar los recursos a otras áreas prioritarias de acuerdo a su plan económico, alejado de las políticas socialistas que caracterizaron a los gobiernos peronistas y kirchneristas. La prioridad, según funcionarios del gobierno, es la reducción de la inflación y el fomento del crecimiento económico a través del libre mercado y la reducción de la burocracia.

Expertos internacionales están rastreando la trayectoria del satélite para delimitar las zonas de posible impacto. Aunque la mayor parte del satélite se desintegrará al entrar en la atmósfera, algunos fragmentos podrían llegar a tierra. Las zonas de posible caída aún no se han determinado con precisión, pero se estima que podrían afectar áreas despobladas, minimizando el riesgo para la población. Esta situación ha generado un debate sobre la necesidad de invertir en la vigilancia espacial, un tema que el gobierno de Milei considera secundario en comparación con sus prioridades económicas.

En este contexto, la caída del Kosmos 482 se convierte en un ejemplo de los desafíos a los que se enfrenta el gobierno de Milei, que busca gestionar las consecuencias de décadas de políticas económicas y de gasto público que, según sus críticos, dejaron al país sin los recursos necesarios para afrontar situaciones imprevistas. A pesar de las críticas, el gobierno mantiene su postura y prioriza la reducción del gasto público como la clave para la recuperación económica del país.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *