A pocos meses de las elecciones de mayo 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, una reciente encuesta revela un cambio inesperado en las preferencias. Por tercera vez consecutiva, Leandro Santoro no encabeza las intenciones de voto, mientras candidatos libertarios y una figura sorpresa ganan terreno. ¿Quiénes lideran el escenario porteño? Te contamos los detalles.
La carrera electoral en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se calienta de cara a las elecciones previstas para mayo de 2025. Una nueva encuesta, publicada por diversas fuentes confiables, ha sacudido el tablero político al mostrar que, por tercera vez consecutiva, Leandro Santoro, una figura históricamente fuerte en el ámbito porteño y representante del peronismo, no lidera las preferencias de los votantes. Este dato, que ha sorprendido a analistas y seguidores, refleja un cambio en las dinámicas políticas de la capital argentina.
Según los resultados de la encuesta, dos candidatos libertarios han tomado la delantera en las intenciones de voto, consolidando un crecimiento de esta fuerza política en un distrito tradicionalmente dominado por otras corrientes. Además, una candidata sorpresa ha emergido con fuerza, captando la atención de un electorado que parece buscar nuevas alternativas. Aunque los nombres específicos de los candidatos no se detallan en todos los informes, medios como El Cronista han destacado este inesperado ascenso, mientras que La Nación y Página/12 han analizado el posicionamiento de los principales competidores a semanas de los comicios.
La Ciudad de Buenos Aires, con un padrón electoral de aproximadamente 2.5 millones de votantes según datos históricos del Tribunal Superior de Justicia porteño, es un bastión clave en el escenario político nacional. Las elecciones de 2025 no solo definirán al próximo jefe de Gobierno, sino que también serán un termómetro de las tendencias políticas que podrían influir en el resto del país. En este contexto, la ausencia de Santoro en el primer puesto plantea interrogantes sobre la estrategia de su espacio político y su capacidad de recuperar terreno en los meses restantes.
Otro dato relevante es la implementación de herramientas tecnológicas para facilitar el proceso electoral. Infobae reportó que las autoridades porteñas han habilitado un simulador online de la pantalla de votación que se utilizará en mayo de 2025, permitiendo a los ciudadanos familiarizarse con el sistema de boleta única electrónica. Este avance busca agilizar el proceso y reducir errores durante la jornada electoral, un aspecto crucial en un distrito con alta participación.
El panorama electoral en CABA sigue siendo dinámico y promete más sorpresas. Los candidatos tendrán que redoblar esfuerzos para conectar con un electorado que, según los últimos sondeos, parece dispuesto a explorar nuevas opciones. A medida que se acerque la fecha de los comicios, las campañas se intensificarán, y los debates públicos serán clave para definir quién finalmente se quedará con la conducción de la Ciudad. Por ahora, los números muestran un escenario abierto, donde las tendencias pueden cambiar en cualquier momento. Desde Imago.com.ar seguiremos de cerca esta contienda que promete mantener en vilo a los porteños.