Un devastador choque múltiple en la Ruta 7, en Mendoza, dejó dos personas fallecidas y un herido en estado crítico. El accidente, ocurrido en la zona de Uspallata, involucró a dos camiones y un automóvil, generando conmoción en la región y alertas sobre la seguridad vial en este tramo clave hacia Chile.
Un trágico accidente vial tuvo lugar en la Ruta 7, en la zona de Uspallata, Mendoza, un paso crucial para el tránsito internacional hacia Chile. El siniestro, que ocurrió en las últimas horas, involucró a dos camiones y un automóvil, dejando un saldo de dos personas fallecidas y una tercera en estado de gravedad. Según reportes de medios locales como Diario El Sol Mendoza y Los Andes, el impacto fue devastador, con uno de los vehículos menores prácticamente aplastado entre los camiones de gran porte.
El hecho se registró en un sector conocido por su alta peligrosidad debido a las curvas pronunciadas y el constante flujo de transporte de carga que conecta Argentina con Chile a través del Paso Cristo Redentor. Aunque las causas exactas del accidente aún están bajo investigación, las primeras hipótesis apuntan a un posible exceso de velocidad o una maniobra imprudente. Personal de emergencias, incluyendo bomberos y policías, trabajó en el lugar para rescatar a las víctimas atrapadas entre los hierros retorcidos, una tarea que se extendió por varias horas.
De acuerdo con información oficial, una de las personas fallecidas sería un camionero, mientras que la identidad de la segunda víctima aún no ha sido confirmada. El herido, trasladado de urgencia a un centro de salud cercano, lucha por su vida en terapia intensiva. Este trágico episodio reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en la Ruta 7, un corredor vital para la economía regional pero también uno de los más accidentados del país. Según estadísticas del Ministerio de Transporte de la Nación, en los últimos cinco años se han registrado más de 200 accidentes graves en este tramo, muchos de ellos con víctimas fatales.
La Ruta 7, que atraviesa la Cordillera de los Andes, es un eje fundamental para el comercio binacional, pero las condiciones climáticas adversas, el estado de algunos sectores de la carretera y la falta de controles estrictos son factores que contribuyen a la siniestralidad. Organizaciones locales y conductores han reclamado en múltiples ocasiones mejoras en la infraestructura, mayor señalización y presencia de controles viales para prevenir este tipo de tragedias.
Este accidente no solo enluta a las familias de las víctimas, sino que también pone en el foco la necesidad de políticas públicas más efectivas en materia de seguridad vial. Mientras las autoridades continúan investigando las circunstancias del choque, el paso fronterizo permaneció parcialmente restringido durante varias horas, afectando el flujo de vehículos y generando demoras en la zona. Desde el gobierno provincial se ha informado que se reforzarán las medidas de control en la ruta, aunque muchos consideran que estas acciones llegan tarde para evitar nuevas pérdidas humanas.