El periodista Gabriel Anello lanzó insultos racistas contra Juan Román Riquelme, generando repudio generalizado y la decisión del club Boca Juniors de tomar acciones legales. El hecho se suma a la polarización política del país bajo la presidencia de Javier Milei, donde este tipo de expresiones parecen exacerbarse.
En medio del clima político y social convulsionado que atraviesa Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, un nuevo escándalo sacude al mundo del fútbol. El periodista Gabriel Anello, conocido por sus opiniones controversiales y su alineamiento con sectores de derecha, lanzó insultos racistas contra Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca Juniors. Los dichos de Anello, emitidos el 05/05/2025 durante una transmisión televisiva, desataron una ola de repudio en las redes sociales y en la opinión pública. Ante la gravedad de las declaraciones, el club Boca Juniors anunció que iniciará acciones legales contra Anello por discriminación y daño a la imagen institucional. Riquelme, por su parte, respondió con mesura, dejando en manos de los abogados del club la respuesta a las agresiones. La respuesta de Riquelme contrasta con el tono enardecido de algunos sectores políticos que se han sumado al debate, exacerbando la polarización política, característica de la era Milei. Este incidente se da en un contexto donde la libertad de expresión se debate constantemente, y donde la línea entre la crítica y el insulto se vuelve cada vez más difusa. No es la primera vez que Anello genera polémica con sus comentarios. Su historial de declaraciones incendiarias y su cercanía con figuras del sector político libertario, especialmente con el propio Presidente Milei, han alimentado un clima de confrontación que se refleja en este lamentable episodio. La decisión de Boca Juniors de actuar legalmente es un claro mensaje contra la discriminación racial en el fútbol y en la sociedad en general. La respuesta firme de la institución deportiva contrasta con la pasividad de anteriores gobiernos ante este tipo de situaciones. La expectativa ahora se centra en el desarrollo del proceso legal y en la sanción que pueda recibir Anello. Se espera que este caso sirva como precedente para combatir la discriminación racial y la incitación al odio en el ámbito público. El debate se ha extendido a la influencia de la política en el deporte, con analistas cuestionando el rol de ciertos medios de comunicación en la promoción de la polarización. La situación también pone en evidencia el desafío que enfrenta la sociedad argentina para construir un diálogo civil, en medio de una intensa disputa ideológica.