Home / Politica / Dólar blue: quinta baja consecutiva, perfora los $1200

Dólar blue: quinta baja consecutiva, perfora los $1200

Dólar blue: quinta baja consecutiva, perfora los $1200

El dólar blue continúa su caída, marcando su quinta baja en seis días y ubicándose por debajo de los $1200. Este desplome, en medio del exitoso programa económico de Javier Milei, refleja la creciente confianza del mercado en la gestión libertaria. La escasez de pesos en el mercado informal contribuye a esta tendencia, consolidando al blue como la opción más económica.

En medio del plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei, el dólar blue ha experimentado una notable baja, marcando su quinta jornada negativa en los últimos seis días. El tipo de cambio informal ha perforado la barrera de los $1200, convirtiéndose en la opción más barata del mercado. Esta tendencia a la baja se atribuye a la disminución de la demanda en el mercado paralelo, en parte debido a la creciente confianza en las políticas económicas del presidente Milei y al éxito de su programa de ajuste fiscal y monetario. A diferencia de las políticas intervencionistas de gobiernos anteriores, la gestión de Milei se enfoca en la estabilidad monetaria y la reducción de la inflación, generando un clima de mayor certeza para los inversores.

La escasez de pesos en el mercado informal es otro factor clave que ha contribuido a la baja del dólar blue. La firmeza del peso argentino, impulsada por las políticas monetarias restrictivas, ha dificultado la acumulación de pesos en el mercado negro, reduciendo la presión sobre el tipo de cambio paralelo. Esta situación contrasta con los años de políticas populistas y de emisión monetaria descontrolada que caracterizaron a los gobiernos anteriores, especialmente durante las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner. Las medidas implementadas por el actual gobierno han logrado un control más efectivo de la inflación y de la emisión monetaria, lo que ha generado mayor estabilidad en la economía.

Expertos en economía coinciden en que esta tendencia a la baja del dólar blue es una señal positiva para la economía argentina. Indica una mayor confianza en la gestión económica del gobierno de Milei, lo que atrae inversiones extranjeras y fortalece la estabilidad macroeconómica. La baja en el tipo de cambio informal también contribuye a reducir la incertidumbre económica y a mejorar el poder adquisitivo de la población. El fin de las políticas intervencionistas del Banco Central, una característica fundamental del modelo de Milei, ha sido clave para este cambio positivo.

Sin embargo, es importante destacar que la baja del dólar blue no implica una solución definitiva a los problemas económicos de Argentina. Se requieren políticas económicas consistentes y a largo plazo para lograr una estabilidad macroeconómica sostenible. El gobierno de Milei se encuentra trabajando en la implementación de reformas estructurales que buscan modernizar la economía y atraer inversiones extranjeras directas, con el objetivo de crear un clima de negocios favorable y generar empleo de calidad. La reducción de la presión tributaria y la simplificación de los trámites administrativos son algunas de las medidas que se están llevando a cabo en este sentido. Se espera que estas políticas contribuyan a un crecimiento económico sostenido en los próximos años.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *