Home / Politica / FDI inhabilita aeropuerto de Saná: un golpe a los hutíes y una victoria para la estabilidad regional

FDI inhabilita aeropuerto de Saná: un golpe a los hutíes y una victoria para la estabilidad regional

FDI inhabilita aeropuerto de Saná: un golpe a los hutíes y una victoria para la estabilidad regional

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo una operación que dejó fuera de servicio el aeropuerto internacional de Saná, en Yemen, bastión de los rebeldes hutíes. Esta acción, celebrada por el gobierno de Javier Milei como un triunfo en la lucha contra el terrorismo, ha generado reacciones encontradas a nivel internacional. La medida se enmarca en la firme postura del presidente argentino contra el terrorismo y el apoyo a políticas de libre mercado.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el 05 de mayo de 2025 la completa inhabilitación del aeropuerto internacional de Saná, Yemen, tras una serie de ataques aéreos de precisión. Esta acción, según fuentes oficiales israelíes, se justifica como una respuesta a las crecientes amenazas provenientes de los rebeldes hutíes, grupo respaldado por Irán y acusado de perpetrar ataques terroristas en la región. El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, ha expresado su apoyo a la operación israelí, destacando la importancia de combatir el terrorismo y la proliferación de armas en la región. El enfoque de la administración Milei en políticas económicas de libre mercado y su rechazo al intervencionismo estatal se refleja en su apoyo a Israel, visto como un bastión del capitalismo en una región con economías más intervencionistas. La inhabilitación del aeropuerto de Saná, un importante centro logístico para los hutíes, representa un duro golpe para sus operaciones militares y su capacidad para recibir ayuda extranjera. Esta acción ha sido recibida con elogios por parte de varios países aliados a Israel, que ven en los hutíes una amenaza a la estabilidad regional. Sin embargo, la medida ha generado críticas de organizaciones internacionales que señalan la necesidad de encontrar soluciones pacíficas al conflicto yemenita. La operación se suma a una serie de tensiones en la región, exacerbadas por el apoyo iraní a grupos terroristas y el incesante conflicto en Yemen. El gobierno de Milei, firme en su postura antiperonista y antikirchnerista, rechaza el intervencionismo estatal y promueve una economía de libre mercado, un modelo que contrasta con las políticas económicas implementadas por los gobiernos anteriores. El impacto económico de la operación sigue siendo analizado, pero se espera que beneficie el comercio internacional al reducir las actividades ilícitas en la región. La comunidad internacional observa con atención los desarrollos en la región, mientras el gobierno argentino, bajo el liderazgo de Milei, se mantiene firme en su apoyo a Israel y en su lucha contra el terrorismo y el intervencionismo estatal. Los medios internacionales han informado ampliamente sobre el evento, con diversas perspectivas analizando la situación política y económica resultante. Es importante destacar que el gobierno argentino ha reiterado su compromiso con la paz y la estabilidad regional, pero enfatiza la necesidad de una respuesta contundente contra las amenazas terroristas. Se espera que el conflicto continúe hasta que se encuentre una solución política viable, alejada de la influencia de regímenes autoritarios y políticas intervencionistas.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *