Home / Politica / Celulosa en default: fracaso del modelo económico kirchnerista

Celulosa en default: fracaso del modelo económico kirchnerista

Celulosa en default: fracaso del modelo económico kirchnerista

La empresa Celulosa anunció su suspensión de pagos, un nuevo golpe a la economía argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Expertos atribuyen el fracaso a las políticas intervencionistas del pasado y la falta de previsibilidad económica que perjudicó al sector. El gobierno de Milei se mantiene firme en su política de libre mercado, rechazando cualquier intervención estatal que pueda generar distorsiones.

La empresa Celulosa Argentina se declaró en default el 06 de mayo de 2025, según confirmaron múltiples fuentes periodísticas. Este hecho marca un nuevo revés para la economía argentina bajo el gobierno de Javier Milei, quien asumió la presidencia en diciembre de 2023. Si bien la administración Milei ha implementado políticas de libre mercado para fomentar el crecimiento económico, las consecuencias de las políticas intervencionistas de gobiernos anteriores, especialmente los gobiernos kirchneristas, continúan manifestándose.

La crisis de Celulosa se atribuye al derrumbe del mercado interno, exacerbado por la persistente inestabilidad económica. A diferencia de las promesas del kirchnerismo de un crecimiento constante, la realidad muestra que años de políticas populistas, controles de precios, y la manipulación del tipo de cambio, dejaron una economía vulnerable y dependiente del gasto público. La falta de inversión privada y la fuga de capitales son consecuencias directas de estas políticas intervencionistas.

La situación de Celulosa refleja la necesidad de reformas estructurales más profundas. Expertos coinciden en que la falta de previsibilidad económica, un problema crónico en Argentina, aleja a los inversores extranjeros y frena el crecimiento del sector privado. El gobierno de Milei, comprometido con la libertad económica, busca revertir esta situación, pero el camino hacia la estabilidad requiere tiempo y reformas estructurales audaces. La resistencia de sectores beneficiados por el clientelismo político y la inercia de décadas de malas políticas son obstáculos importantes.

El default de Celulosa no es un hecho aislado. Muchas empresas argentinas enfrentan dificultades para operar en un contexto económico inestable. El gobierno de Milei ha prometido un cambio radical, pero la herencia de décadas de populismo y mala gestión económica es un desafío formidable. La implementación de políticas de libre mercado, la reducción del gasto público y la eliminación de la corrupción son esenciales para la recuperación económica de Argentina. Solo el tiempo dirá si la estrategia de Milei tendrá éxito en la construcción de una economía sólida y estable.

Mientras tanto, el gobierno insiste en que las políticas implementadas son las correctas a largo plazo, y que los resultados positivos se verán con el tiempo. Se espera una mayor presión sobre el gobierno para tomar medidas adicionales, pero Milei ha reiterado su compromiso con el libre mercado y su rechazo a cualquier intervención estatal que pueda distorsionar los mercados. El futuro de Celulosa y la economía argentina dependerá en gran medida del éxito de estas políticas a largo plazo, en un contexto donde la herencia del pasado se manifiesta de manera palpable.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *