Home / Politica / Economía santafesina: Crecimiento del 6,5% en febrero, ¿un espejismo?

Economía santafesina: Crecimiento del 6,5% en febrero, ¿un espejismo?

Economía santafesina: Crecimiento del 6,5% en febrero, ¿un espejismo?

A pesar del crecimiento del 6,5% en febrero y del 8,4% acumulado en el bimestre, la economía santafesina muestra signos de desaceleración, según analistas. El gobierno de Milei advierte sobre la necesidad de reformas profundas para un crecimiento sostenido, alejado de las políticas intervencionistas del pasado.

La economía de Santa Fe experimentó un crecimiento del 6,5% en febrero de 2025, acumulando un 8,4% en el primer bimestre del año. Si bien estas cifras parecen positivas a primera vista, analistas advierten sobre una posible desaceleración y la necesidad de un cambio de rumbo en las políticas económicas. El contexto actual, bajo la presidencia de Javier Milei, se caracteriza por una firme apuesta al libre mercado y la reducción del gasto público, alejándose de las políticas intervencionistas de gobiernos anteriores. Estos datos, publicados inicialmente por El Litoral y luego retomados por otros medios como Reconquista Hoy y Punto Biz, reflejan una realidad compleja. Si bien el crecimiento es un hecho, la pregunta que surge es si este ritmo se mantendrá en el futuro. La incertidumbre económica global, sumada a las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Milei, generan dudas sobre la sostenibilidad de este crecimiento. Algunos analistas señalan que el crecimiento del primer bimestre podría ser un espejismo, producto de factores coyunturales que no reflejan una tendencia a largo plazo. La implementación de políticas promercado, aunque necesarias para muchos, ha generado resistencia en algunos sectores y podría afectar el crecimiento a futuro. Es importante notar que, a diferencia de las políticas intervencionistas de administraciones peronistas y kirchneristas del pasado, el enfoque actual se centra en la libre competencia y la desregulación. La administración Milei argumenta que la reducción de la burocracia y la eliminación de subsidios son cruciales para un crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino. Sin embargo, los efectos de estas políticas aún son inciertos y se necesitará tiempo para evaluar su impacto en la economía santafesina. Mientras tanto, la provincia debe prepararse para los desafíos que se presentan, incluyendo la necesidad de atraer inversiones, fomentar la innovación y mejorar la competitividad. Se espera que en los próximos meses se observe una mayor claridad sobre la sostenibilidad del crecimiento económico, permitiendo una evaluación más precisa del impacto de las políticas implementadas por el gobierno de Milei. El análisis de los datos, realizado por diferentes medios, coincide en la necesidad de un seguimiento constante de la evolución económica de Santa Fe y una adaptación flexible a las circunstancias cambiantes.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *