Home / Economia / Elección del nuevo Papa 2025: Sucesor de Francisco en el punto de mira

Elección del nuevo Papa 2025: Sucesor de Francisco en el punto de mira

Desarrollo del cónclave

El proceso comenzó el miércoles 7 de mayo con una misa “Pro eligendo Pontifice” presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. A las 16:30 (hora de Roma), las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron con el tradicional “extra omnes”, iniciando las votaciones. La primera fumata negra apareció alrededor de las 19:00 GMT del miércoles, seguida por una segunda a las 11:51 horas de hoy, confirmando la falta de acuerdo tras las votaciones matutinas. Se esperan hasta cuatro rondas diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que se alcance la mayoría de dos tercios, equivalente a 89 votos de los 133 cardenales.

La jornada de hoy incluyó una misa matutina en la Capilla Paulina a las 9:00 (hora de Roma), seguida de las primeras dos votaciones. Tras un almuerzo en la residencia Santa Marta, los cardenales retomarán las deliberaciones a las 16:30, con una posible fumata blanca que anunciaría el nuevo Papa. En caso de persistir el desacuerdo, una tercera fumata negra podría verse hacia las 19:00.

Candidatos en la mira

Entre los nombres que resuenan con fuerza figura el cardenal italiano Pietro Parolin, de 69 años, actual Secretario de Estado del Vaticano desde 2013. Su perfil diplomático y su capacidad para mediar entre facciones progresistas y conservadoras lo posicionan como favorito. Un comentario captado por micrófono durante la misa inaugural, donde Re le deseó “auguri” (suerte o enhorabuena), ha alimentado especulaciones sobre su candidatura. Otros contendientes incluyen al filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, apodado “el Francisco asiático” por su carisma y alineación con las reformas de Francisco; el italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, visto como un moderado progresista; y el húngaro Peter Erdo, un conservador con apoyo de sectores tradicionales.

Posts en X reflejan un interés notable, con menciones a Tagle por videos virales de sus actuaciones musicales, y encuestas informales que otorgan a Parolin un 28% de posibilidades, seguido de Tagle con 24%. Sin embargo, la diversidad geográfica de los electores (71 países representados) y la reciente designación de 107 cardenales por Francisco añaden incertidumbre, sugiriendo la posibilidad de un “tapado”.

Sentimiento en redes y la plaza

En la Plaza de San Pedro, unas 11.000 personas se congregaron esta mañana, según la Policía de Roma, mostrando una mezcla de fe y curiosidad. La fumata negra desató un “oh” de decepción, pero la esperanza persiste para la tarde. En X, usuarios como @VaticanNews confirmaron la segunda fumata negra, mientras otros especulan sobre un desenlace rápido, alineado con cónclaves previos como el de Francisco (2013, quinta votación) o Benedicto XVI (2005, cuarta votación). Algunos posts sugieren tensiones entre continuistas y conservadores, con menciones a un posible cisma si no se respeta el legado de Francisco.

Contexto histórico y desafíos

El cónclave es el más numeroso e internacional de la historia, con electores de países como Mongolia y Tonga. La duración es impredecible, desde horas hasta semanas, como el récord de 1268-1271 en Viterbo. Los retos del nuevo Papa incluyen las reformas de Francisco, el papel de las mujeres en la Iglesia y los conflictos globales, temas que un informe interno, “The College of Cardinals Report”, sugiere podrían inclinar la balanza hacia un candidato conservador.

El mundo espera con atención. Si la fumata blanca aparece esta tarde, el nuevo Papa se presentará desde el balcón de San Pedro tras vestirse en la “Sala de las Lágrimas”. Hasta entonces, el misterio y la oración dominan el Vaticano.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *