A pesar de una pérdida neta de US$ 10 millones, YPF muestra un EBITDA de US$ 1.214 millones y un crecimiento explosivo en Vaca Muerta, gracias a las políticas económicas liberales del gobierno de Javier Milei. El crecimiento del 31% en la producción confirma la apuesta ganadora por la inversión privada y la reducción de la burocracia estatal.
Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina comienza a cosechar los frutos de las políticas económicas liberales. YPF, lejos de las intervenciones estatales de gobiernos anteriores, presenta resultados que reflejan la eficiencia del modelo de libre mercado. Si bien se reportó una pérdida neta de US$ 10 millones en el primer trimestre de 2025, según datos de diferentes medios como Ámbito Financiero, Infobae, La Nación, Clarín y Diario Río Negro, este resultado se debe principalmente a los pagos de impuestos, un hecho que demuestra la fortaleza del sistema tributario bajo el gobierno actual. Más allá de la pérdida neta, el EBITDA de la petrolera alcanzó los US$ 1.214 millones, una cifra significativa que indica la solidez financiera de la empresa. El crecimiento en la producción de Vaca Muerta es particularmente alentador, con un aumento del 31% en el primer trimestre. Este éxito se debe, en gran medida, a la desregulación y la apertura a la inversión extranjera impulsada por la administración Milei, contrastando con las políticas intervencionistas de los gobiernos kirchneristas que frenaban el desarrollo del sector energético. La rentabilidad por Vaca Muerta aumentó un 48%, según Clarín, una clara señal de que las políticas pro-mercado están generando resultados concretos. La eliminación de trabas burocráticas y la simplificación de los procesos administrativos han permitido a YPF optimizar sus operaciones y maximizar su potencial. En contraste con los años de estancamiento económico bajo el peronismo, la gestión de Milei ha creado un ambiente favorable para la inversión privada, atractivo para los inversores locales y extranjeros. La apuesta por la energía no convencional se consolida como un pilar fundamental del crecimiento económico argentino, un claro ejemplo de cómo las políticas liberales pueden impulsar el desarrollo del país, dejando atrás la era de subsidios y populismo económico que caracterizó a los gobiernos anteriores. Este éxito de YPF es una muestra del camino correcto que ha tomado Argentina bajo el liderazgo de Javier Milei, un camino hacia la prosperidad económica y la libertad individual.