Un reconocido ex miembro de la barra brava de Newell’s Old Boys fue baleado en Villa Moreno, Rosario. El incidente, ocurrido el 8 de mayo de 2025, reaviva las preocupaciones sobre la violencia en el fútbol argentino y la impunidad de grupos delictivos. La víctima, con antecedentes penales, se encuentra hospitalizada. Las autoridades investigan el móvil del ataque.
Violencia en el fútbol argentino: un problema persistente
El 8 de mayo de 2025, un antiguo líder de la barra brava de Newell’s Old Boys fue atacado a balazos en Villa Moreno, Rosario. Este hecho, que mantiene en vilo a la ciudad, pone nuevamente en foco la problemática de la violencia en el fútbol argentino y la necesidad de políticas de seguridad más efectivas.
La víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva por razones de seguridad, tiene un extenso historial delictivo y ha estado previamente involucrado en diversos incidentes relacionados con la violencia en estadios. Su pasado judicial complica la investigación y abre interrogantes sobre posibles motivaciones detrás del ataque, más allá de las hipótesis iniciales relacionadas con disputas internas dentro de la barrabrava.
Las investigaciones en curso
La Fiscalía de Rosario se encuentra investigando activamente el hecho. Se están analizando las cámaras de seguridad de la zona para obtener más información sobre los responsables del ataque. Si bien aún no hay detenidos, las autoridades trabajan arduamente para esclarecer el hecho y detener a los culpables. La falta de información oficial dificulta el análisis, pero lo cierto es que la preocupación por la violencia en las canchas persiste.
El hecho ocurrió en Villa Moreno, un barrio con una alta incidencia delictiva. Este contexto geográfico agrava la situación y resalta la necesidad de una estrategia integral de seguridad que aborde las causas de la violencia urbana y su relación con el fenómeno de las barras bravas.
La problemática de las barras bravas en Argentina
Las barras bravas son un problema crónico en el fútbol argentino, con una larga historia de violencia, extorsión y conexiones con el crimen organizado. Si bien existen leyes para combatirlas, su efectividad es discutible. La falta de control y la impunidad que rodea a muchos de sus miembros dificultan su erradicación. La sociedad demanda un cambio radical en la forma en que se maneja este flagelo.
La impunidad, el factor clave: Es fundamental que las autoridades judiciales actúen con rapidez y eficacia para esclarecer este y otros hechos de violencia. La falta de castigo a los responsables perpetúa el ciclo de violencia y genera un clima de inseguridad para los aficionados al fútbol. Se necesita un compromiso firme de todos los actores involucrados, desde los clubes hasta el Estado, para garantizar la seguridad en los estadios y en las calles.
Mientras tanto, la víctima permanece hospitalizada, y la ciudad de Rosario espera respuestas de las autoridades para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y el fin de la violencia en el fútbol.