La referente de La Cámpora, Lula Levy, anunció acciones legales contra Javier Milei y Patricia Bullrich tras la detención de militantes radicales durante una campaña. El episodio, ocurrido el 8 de mayo de 2025 en Belgrano, generó una fuerte polémica y acusaciones de persecución política por parte de la oposición. La denuncia incluye al jefe de la Policía Federal por presunta intimidación.
Denuncia penal contra Milei y Bullrich
La dirigente social Lula Levy, referente de La Cámpora, anunció el 10 de mayo de 2025 que presentará una denuncia penal contra Javier Milei y Patricia Bullrich por la presunta intimidación y detención ilegal de militantes de la Unión Cívica Radical (UCR). Los hechos ocurrieron el 8 de mayo de 2025 en el barrio de Belgrano, durante una campaña electoral. Según Levy, la detención de al menos siete jóvenes que repartían folletos cerca de un acto de Milei demuestra una preocupante actitud antidemocrática por parte de sectores de la derecha argentina.
Levy sostiene que la detención de los militantes, realizada por la Policía Federal, fue una clara maniobra de amedrentamiento político orquestada por Milei y Bullrich. La denuncia también involucra al jefe de la Policía Federal, acusándolo de complicidad y abuso de poder. La dirigente aseguró que se trata de “actitudes intimidatorias” que buscan silenciar voces críticas y limitar la libertad de expresión.
Detalles de la detención
De acuerdo con la información publicada por diversos medios, entre ellos Perfil, Página 12, Clarín y Ámbito Financiero, la Policía Federal detuvo a siete jóvenes militantes radicales mientras realizaban acciones de campaña en las cercanías de un evento de Javier Milei. Los jóvenes fueron demorados por varias horas y posteriormente liberados sin cargos. La UCR emitió un comunicado denunciando la arbitrariedad de la detención y exigiendo una investigación exhaustiva del hecho.
La versión oficial de los hechos aún no ha sido divulgada por las autoridades policiales o los referentes políticos involucrados. Sin embargo, la denuncia de Lula Levy y el apoyo de la UCR pintan un cuadro de preocupación sobre el estado de la libertad de expresión en el país. Se espera que la justicia investigue los hechos y determine las responsabilidades correspondientes.
Contexto político
Este incidente se produce en un contexto de creciente polarización política en Argentina. Las elecciones presidenciales de 2023 dejaron un escenario complejo, con una fuerte disputa entre el oficialismo y la oposición. La irrupción de Javier Milei en la escena política, con su discurso liberal y anti-establishment, ha intensificado el debate ideológico en el país. La denuncia de Lula Levy refleja la tensión política existente y las acusaciones cruzadas entre los diferentes sectores.
La situación pone de manifiesto la necesidad de una investigación objetiva y transparente para determinar si se trató de una acción policial legítima o una maniobra política para intimidar a la oposición. El resultado de la investigación tendrá un impacto significativo en el clima político del país y en la percepción de la libertad de expresión.