Home / Politica / Paritarias en Santa Fe: Rechazo docente y la firmeza del gobierno provincial

Paritarias en Santa Fe: Rechazo docente y la firmeza del gobierno provincial

Paritarias en Santa Fe: Rechazo docente y la firmeza del gobierno provincial

El gobierno de Santa Fe sostiene que su oferta salarial a los docentes es la máxima posible, tras el rechazo de AMSAFE y el anuncio de un paro. Mientras tanto, otros gremios como Sadop evalúan sus próximos pasos, generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo. El conflicto se centra en la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Oferta Salarial Rechazada y Paro Docente

La propuesta salarial del gobierno de Santa Fe para los docentes ha sido rechazada por AMSAFE, el principal sindicato del sector, que anunció un paro para el miércoles 14 de mayo de 2025. El gobierno provincial, por su parte, insiste en que la oferta realizada es la máxima posible, dadas las limitaciones presupuestarias. Esta postura contrasta con las demandas docentes, quienes reclaman una actualización salarial que compense la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Reacciones Gremiales

El rechazo de AMSAFE no ha sido unánime en el sector docente. Sadop, otro sindicato importante, rechazó la oferta salarial, pero aún no ha confirmado un paro, optando por definir acciones de protesta en los próximos días. Esta división de opiniones refleja la complejidad del panorama y la dificultad de alcanzar un consenso entre las partes involucradas. La situación genera incertidumbre y preocupación entre padres y alumnos, a pocos días del comienzo del ciclo lectivo.

Consecuencias del Paro

El gobierno provincial ha anunciado que descontará el día a los docentes que participen del paro del miércoles 14 de mayo de 2025. Esta medida busca presionar a los gremios para que acepten la oferta salarial. Sin embargo, esta decisión ha sido criticada por algunos sectores, que la consideran una medida autoritaria y que no contribuye a la búsqueda de una solución consensuada. La medida del descuento salarial es un punto de alta tensión en el conflicto.

Contexto Económico y Político

El conflicto paritario se desarrolla en un contexto de alta inflación y presiones económicas. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios es una preocupación generalizada, y los docentes no son una excepción. Además, la situación se enmarca en un escenario político complejo, con tensiones entre el gobierno provincial y los sindicatos docentes. La falta de acuerdo puede traer consecuencias negativas para la educación pública.

Otros Gremios

A diferencia de AMSAFE y SADOP, el sindicato UPCN aceptó la oferta salarial del gobierno de Santa Fe para el segundo trimestre de 2025. Esta decisión subraya la heterogeneidad de las posturas dentro del sector público y la complejidad de las negociaciones paritarias.

Conclusión

El conflicto paritario en Santa Fe continúa, con el gobierno sosteniendo su oferta como la máxima posible y los gremios docentes divididos en sus acciones. La incertidumbre sobre el inicio del ciclo lectivo y las consecuencias del paro mantienen la tensión en la provincia.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *