El Gobierno anunció cambios en la entrega de pañales del PAMI luego de una polémica licitación que desató acusaciones de corrupción contra el kirchnerismo y generó fuertes críticas de Javier Milei. La nueva modalidad busca optimizar recursos y transparencia, mientras la oposición exige una investigación exhaustiva.
Cambios en la entrega de pañales del PAMI
El Gobierno anunció el 11 de Mayo de 2025 modificaciones en el sistema de entrega de pañales del PAMI, luego de un escándalo que involucra una licitación millonaria y acusaciones de corrupción contra el kirchnerismo. La oposición, liderada por Javier Milei, ha criticado duramente la gestión, exigiendo una investigación profunda y transparente. Las nuevas medidas buscan mejorar la eficiencia y la transparencia en la distribución de este beneficio social crucial para miles de jubilados y pensionados.
Detalles de la licitación cuestionada: Se cuestiona una licitación por USD 450 millones para la distribución de pañales, con acusaciones de sobreprecios y falta de transparencia en el proceso. El precio de los pañales se incrementaría en un 20%, según denuncian algunos medios. La oposición alega que estos sobreprecios benefician a empresas con vínculos con el kirchnerismo, generando un detrimento en las arcas públicas.
La postura de Javier Milei
Javier Milei, referente de la Libertad Avanza, ha sido uno de los principales críticos de la gestión del PAMI en este tema. Milei ha denunciado reiteradamente la corrupción dentro del sistema y ha propuesto medidas para mejorar la eficiencia y reducir el gasto público, incluyendo una posible privatización parcial del PAMI. Sus declaraciones han generado un intenso debate político, con el Gobierno defendiendo su gestión y acusando a Milei de populismo.
Críticas de Milei: Milei considera que la licitación es una muestra más de la ineficiencia y la corrupción que caracteriza al kirchnerismo. Sostiene que la gestión de los recursos públicos es deficiente y que se privilegian intereses particulares por sobre las necesidades de la población. Su propuesta de reformas apunta a una mayor transparencia y eficiencia en el gasto público.
El rol del kirchnerismo
El kirchnerismo ha sido acusado de corrupción en relación a la licitación de pañales del PAMI. La oposición asegura que se han favorecido a empresas con vínculos políticos, con el objetivo de obtener beneficios económicos ilícitos. El Gobierno, por su parte, ha negado estas acusaciones y ha anunciado una investigación interna para esclarecer los hechos. Las acusaciones generan un clima de tensión política, con la oposición exigiendo responsabilidades.
Acusaciones de corrupción: La falta de transparencia en el proceso de licitación ha generado sospechas de corrupción. El 20% de sobreprecio en el precio de los pañales es un punto central de la controversia, elevando la presión sobre el Gobierno para que actúe con celeridad y transparencia.
El anuncio de cambios
El Gobierno, ante las críticas y las acusaciones de corrupción, ha anunciado cambios en el sistema de entrega de pañales del PAMI. Si bien los detalles aún no se han difundido completamente, se espera una mayor transparencia en el proceso de licitación y una mejor supervisión de la distribución. Estos cambios buscan mitigar el impacto negativo de la polémica y recuperar la confianza de la población.
Medidas para mejorar la transparencia: Se espera que los nuevos cambios incluyan medidas para asegurar la transparencia en las licitaciones futuras, una mayor fiscalización y un control más estricto de la distribución de los pañales para evitar la corrupción y garantizar que los jubilados y pensionados reciban el beneficio de manera eficiente.