Leandro Santoro, candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca limitar el avance de Javier Milei en las próximas elecciones. Sus propuestas económicas se centran en la reactivación productiva y la generación de empleo, en contraste con las políticas ultraliberales de su rival. La campaña se enfoca en destacar las diferencias ideológicas y las consecuencias negativas que, según Santoro, traería un eventual gobierno mileísta para la ciudad.
Estrategia electoral de Santoro: un freno al liberalismo
Leandro Santoro, del Frente de Todos, encara las elecciones porteñas con el objetivo de contener el crecimiento de Javier Milei y su propuesta ultraliberal. Santoro ha centrado su campaña en criticar el programa económico de Milei, argumentando que sus medidas perjudicarían a los sectores más vulnerables de la población y afectarían el desarrollo económico de la ciudad.
12 de Mayo de 2025: En sus recientes declaraciones, Santoro ha manifestado que estas elecciones representan una oportunidad crucial para “ponerle un límite a Javier Milei”. Sus propuestas económicas se enfocan en la reactivación productiva, la generación de empleo y el desarrollo de políticas sociales que protejan a los sectores más desprotegidos. Se opone frontalmente a las medidas de corte neoliberal propuestas por Milei, que considera perjudiciales para la economía porteña.
Las propuestas de Santoro vs. el modelo Milei
La campaña de Santoro busca destacar el contraste entre sus propuestas y las de Milei. Mientras Santoro aboga por un modelo de desarrollo económico con mayor intervención estatal y políticas sociales robustas, Milei propone una reducción drástica del gasto público, la privatización de empresas estatales y una apertura total de la economía. Santoro argumenta que el modelo de Milei significaría un retroceso en materia de derechos sociales y una profundización de la desigualdad.
Diversas fuentes periodísticas reflejan la expectativa de una elección reñida, con un escenario político complejo. El espacio político de Santoro espera alcanzar cerca del 30% de los votos, según declaraciones a la prensa.
El peso de la historia política en juego
Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires tienen una gran importancia en el contexto político argentino. La Ciudad es un bastión de la oposición, y un triunfo de Santoro sería un golpe significativo para el peronismo. Por otro lado, una victoria de Milei representaría un fuerte impulso a su proyecto político a nivel nacional.
La campaña electoral se desarrolla en un clima de alta polarización política, con fuertes críticas entre los diferentes candidatos. El historial político de cada uno, y sus propuestas económicas, son temas centrales de debate en la opinión pública.
El cierre de campaña de Santoro se caracterizó por fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno anterior y a las propuestas de Milei, destacando la necesidad de una gestión eficiente y con políticas sociales inclusivas para la Ciudad de Buenos Aires.