Leandro Santoro culminó su campaña para las elecciones porteñas, criticando duramente las propuestas de Javier Milei y la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. El candidato del Frente de Todos busca capitalizar el descontento con la gestión actual y ofrecer una alternativa progresista, aunque enfrenta un panorama complejo en un distrito históricamente cambiante.
Cierre de Campaña de Santoro: Un llamado a la reflexión
El 10 de mayo de 2025, Leandro Santoro cerró su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Sus discursos se centraron en contrastar su propuesta con la de Javier Milei, a quien acusó de representar ideas extremas y peligrosas para la economía argentina. Además, criticó fuertemente la gestión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, al que calificó de ineficiente y distante de las necesidades de los ciudadanos porteños.
Santoro argumentó que la gestión macrista en CABA ha dejado de lado problemáticas cruciales, generando un descontento generalizado entre la población. Según el candidato, la falta de inversión en infraestructura, educación y salud, sumada al aumento de la inseguridad, son factores clave que podrían inclinar la balanza electoral en su favor.
Análisis Político: Un panorama desafiante
Las últimas encuestas muestran un escenario reñido para Santoro. Si bien el descontento con la gestión de Larreta es palpable, el auge del libertarismo liderado por Milei representa un desafío significativo. La posibilidad de una victoria de Ramiro Adorni, candidato del sector libertario, podría tener consecuencias a nivel nacional, según analistas políticos. Incluso se especula, en base a declaraciones de Juan Schiaretti, sobre la presentación de una lista pura del partido LLA en Córdoba en caso de triunfo de Adorni en CABA.
El optimismo expresado por Santoro, quien espera superar el 30% de los votos, se enfrenta a la realidad de una competencia electoral muy polarizada. La capacidad de Santoro para movilizar a su electorado y atraer votos de otros sectores será crucial para determinar el resultado de la elección. La estrategia de Santoro se basa en contrastar su propuesta con la de Milei, presentándose como una alternativa moderada y pragmática dentro del espectro político.
Impacto Económico: Las propuestas en debate
Las propuestas económicas de Santoro se centran en la inversión pública en sectores estratégicos, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Estas propuestas difieren significativamente de las planteadas por Milei, quien promueve una drástica reducción del Estado y una liberalización total de la economía. El debate sobre el modelo económico a seguir será crucial en la definición del voto, teniendo en cuenta el impacto que las políticas económicas pueden tener en la vida de los ciudadanos.
El cierre de campaña de Santoro marca una etapa crucial en la carrera electoral. Los próximos días serán decisivos para determinar si el candidato del Frente de Todos podrá capitalizar el descontento con la gestión macrista y superar el desafío que representa la irrupción de Javier Milei en la escena política porteña.