Home / Economia / UBA regala peces para combatir el dengue: una solución innovadora y eficiente

UBA regala peces para combatir el dengue: una solución innovadora y eficiente

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa gratuito de distribución de peces larvívoros para controlar la población de mosquitos del dengue en piscinas y estanques. Esta iniciativa, que se presenta como una alternativa eficaz y económica a los métodos tradicionales, se enmarca en la lucha contra la proliferación del dengue en áreas urbanas. La medida ha sido recibida con beneplácito por algunos sectores, aunque otros plantean interrogantes sobre su alcance y sostenibilidad a largo plazo.

Una solución natural contra el dengue

Ante el aumento de casos de dengue en Argentina, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha lanzado una innovadora iniciativa: la entrega gratuita de peces larvívoros a la comunidad. Estos peces, conocidos por su eficiente capacidad para eliminar las larvas del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se distribuyen para su uso en piscinas y estanques. Esta medida se presenta como una solución natural, económica y sostenible para combatir la proliferación del mosquito en zonas urbanas.

El programa, que comenzó en mayo de 2025, busca complementar las estrategias tradicionales de control del dengue, como la fumigación y la eliminación de criaderos. La UBA ha destacado la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo la adopción de medidas preventivas y el uso responsable de los peces larvívoros.

Beneficios y consideraciones

El uso de peces larvívoros ofrece varias ventajas. Son una alternativa ecológica a los insecticidas químicos, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Además, su mantenimiento es relativamente sencillo y económico, lo que los convierte en una opción accesible para la población. Según la información proporcionada por la UBA, estos peces eliminan el 100% de las larvas de mosquito en los entornos controlados.

Sin embargo, es importante considerar ciertas limitaciones. La efectividad del programa depende de la participación activa de la comunidad y del uso adecuado de los peces. La iniciativa se centra en piscinas y estanques, por lo que no aborda la problemática del dengue en otros tipos de criaderos. Se requiere una adecuada educación a la comunidad sobre el manejo de estos peces para asegurar su correcta utilización y evitar posibles efectos no deseados en el ecosistema.

Impacto y perspectivas

El programa de la UBA representa un esfuerzo significativo en la lucha contra el dengue. La distribución gratuita de peces larvívoros ofrece una alternativa innovadora y prometedora para el control de mosquitos en entornos específicos. La iniciativa ha sido cubierta por diversos medios de comunicación, generando un debate sobre la efectividad de este método y su potencial para ser implementado a mayor escala. El éxito a largo plazo dependerá de la colaboración entre las instituciones, la comunidad y la investigación continua para optimizar el programa. Es fundamental destacar la importancia de la prevención y la higiene para evitar la proliferación del mosquito del dengue.

Fecha de inicio del programa: Mayo 2025

Organización responsable: Universidad de Buenos Aires (UBA)

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *