Los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri, Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, se negaron a declarar ante la comisión de diputados que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA, generando un nuevo escándalo político y económico. La oposición acusa un pacto de silencio entre el oficialismo y los involucrados para proteger a los responsables.
El escándalo $LIBRA sigue creciendo
El caso de la criptomoneda $LIBRA, que provocó millonarias pérdidas a inversores, sigue generando polémica en Argentina. Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, exsecretario de Finanzas y exasesor financiero del gobierno de Mauricio Macri respectivamente, se han negado a comparecer ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga el asunto. Esta negativa ha generado un fuerte rechazo de la oposición, que acusa a ambos exfuncionarios de encubrimiento y falta de transparencia.
La falta de respuestas de Caputo y Cúneo Libarona ha llevado a la suspensión de la sesión prevista para interpelarlos. Distintos medios de comunicación han reportado sobre las maniobras para evitar que los exfuncionarios rindan cuentas por las pérdidas que causó la estafa de $LIBRA. Algunos medios, como Página|12 e Infobae, informaron sobre la negativa de los exfuncionarios a responder al llamado de la comisión. Otros, como La Política Online, apuntan a la participación del peronismo en el impedimento de la sesión. Incluso Letra P señala la posible influencia de Martín Menem en frustrar la interpelación.
Acusaciones de encubrimiento y falta de transparencia
La oposición ha calificado la negativa de Caputo y Cúneo Libarona como una muestra de la falta de transparencia y el encubrimiento de la corrupción del gobierno de Macri. Se acusa a ambos de haber tenido un rol clave en la promoción y regulación de $LIBRA, y de haber beneficiado a sus allegados con información privilegiada. Las acusaciones incluyen la presunta participación de funcionarios del gobierno de Macri en la creación y promoción de la criptomoneda, resultando en millonarias pérdidas para los inversores.
El caso $LIBRA no solo representa un escándalo financiero, sino también un problema político de gran envergadura. La falta de respuestas por parte de los involucrados evidencia una falta de responsabilidad y una posible complicidad para proteger a los responsables de la estafa. La investigación parlamentaria se encuentra en curso, y se espera que en el futuro se puedan obtener más datos concretos sobre la participación de Caputo, Cúneo Libarona y otros actores involucrados.
Impacto económico y consecuencias políticas
Las consecuencias de la estafa $LIBRA han sido devastadoras para muchos inversores, generando pérdidas millonarias y una profunda desconfianza en el mercado financiero. El impacto económico se extiende más allá de las víctimas directas, afectando la confianza en las inversiones y el desarrollo del mercado cripto en Argentina. Desde el punto de vista político, el caso ha exacerbado la polarización existente, con la oposición exigiendo responsabilidades y el oficialismo intentando minimizar el escándalo.
La falta de respuestas claras y la obstrucción a la investigación por parte de los involucrados genera un clima de incertidumbre y alimentan las sospechas de corrupción. El futuro del caso $LIBRA y las consecuencias políticas y económicas que traerá aún son inciertas, pero lo que es claro es que se trata de un escándalo de gran magnitud que requiere una investigación exhaustiva y transparente.