Una anomalía tropical inusual para mayo está causando lluvias torrenciales en varias provincias argentinas. Expertos advierten sobre un volumen de precipitaciones fuera de lo común, con impactos potenciales en la agricultura y la infraestructura. Se esperan hasta 150 mm de lluvia en algunas zonas, generando preocupación por inundaciones.
Tormenta tropical azota Argentina en mayo
Argentina está experimentando un evento meteorológico excepcional: una anomalía tropical en pleno mayo está causando un volumen de lluvia fuera de lo habitual, superando ampliamente los registros históricos para esta época del año. Este fenómeno, que alcanzó su pico a mediados de mayo de 2025, está generando preocupación entre las autoridades y la población.
Según informes de Meteored.com.ar, se esperan acumulados de lluvia entre 50 y 150 mm en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos durante tres días consecutivos. El meteorólogo C. Garavaglia advirtió sobre la intensidad de las precipitaciones, que podrían provocar inundaciones y daños a la infraestructura.
Infobae y otros medios reportaron un cambio drástico del tiempo en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante la semana del 12 al 18 de mayo de 2025, coincidiendo con las alertas de lluvias intensas. La magnitud de este evento meteorológico es inusual, considerando la época del año. La falta de precedentes históricos para este tipo de fenómenos en mayo genera incertidumbre sobre su impacto económico a largo plazo.
Impacto económico y social
Las fuertes lluvias podrían tener un impacto significativo en la economía argentina, particularmente en el sector agrícola. Las inundaciones pueden dañar los cultivos, afectando la producción y los precios de los alimentos. La infraestructura también podría sufrir daños, generando costos adicionales para la reparación y reconstrucción.
Además del impacto económico, las lluvias intensas pueden causar problemas sociales, como desplazamientos de población y daños a viviendas. Las autoridades deben estar preparadas para responder a cualquier emergencia y brindar asistencia a quienes se vean afectados.
Clarín informó sobre la anomalía tropical y sus consecuencias, destacando la preocupación por el volumen inusual de lluvia. MinutoUno, por su parte, pronosticó la llegada de un frente de frío polar tras las lluvias, lo que podría agravar la situación en algunas zonas.
El Cronista también cubrió la noticia, reportando una fuerte tormenta que azotó al país con abundante caída de agua y granizo, afectando varias provincias. La información de múltiples fuentes confirma la gravedad de la situación meteorológica y sus potenciales consecuencias negativas.
Conclusión
La anomalía tropical que afecta a Argentina en mayo de 2025 es un evento extraordinario que requiere una respuesta coordinada entre las autoridades y la población. La magnitud de las lluvias y sus potenciales consecuencias económicas y sociales demandan una atención urgente para mitigar los daños y proteger a la población afectada.