Home / Politica / Melella critica a Sturzenegger y Espert, pronostica futuro incierto para la industria fueguina

Melella critica a Sturzenegger y Espert, pronostica futuro incierto para la industria fueguina

Melella critica a Sturzenegger y Espert, pronostica futuro incierto para la industria fueguina

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, lanzó fuertes críticas contra los economistas Javier Milei y Carlos Melconián por sus posturas sobre la industria fueguina, mientras el paro en el sector continúa tras la baja de aranceles a los celulares. La situación genera incertidumbre sobre el futuro económico de la región.

Melella arremete contra economistas liberales

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, no se guardó nada y arremetió contra los economistas Javier Milei y Carlos Melconián, a quienes acusó de tener una visión simplista y perjudicial para la industria fueguina. Melella calificó a Milei de “viejo provocador” y a Melconián de “atorrante”, mostrando su enojo por las consecuencias económicas que las políticas de libre mercado, que ambos defienden, tendrían sobre la provincia.

Las declaraciones de Melella llegan en medio de una fuerte crisis en el sector industrial fueguino, tras la reciente baja de aranceles a la importación de celulares. Esta medida, impulsada por el gobierno nacional, ha generado un paro indefinido de trabajadores, que temen por la pérdida de empleos y la caída de la producción.

Impacto de la baja de aranceles en Tierra del Fuego

La reducción de aranceles a los celulares ha generado un fuerte impacto negativo en la industria fueguina, que se basa en gran medida en la fabricación de estos dispositivos con beneficios arancelarios. La medida, según denuncian los trabajadores y el propio gobernador, amenaza con desestabilizar la economía de la provincia, que depende en gran parte de este sector industrial. El paro indefinido, iniciado el 14 de mayo de 2025, continúa sin solución a la vista.

La situación en Tierra del Fuego ha generado preocupación a nivel nacional, con diversos sectores expresando su apoyo a los trabajadores y reclamando una revisión de la política arancelaria. Organizaciones empresariales y sindicales han manifestado su preocupación por las consecuencias económicas y sociales de la baja de aranceles, que podría provocar una ola de despidos y un impacto negativo en el empleo.

Reacciones de los medios chilenos

La crisis en la industria fueguina también ha trascendido las fronteras, generando preocupación en países vecinos. Medios chilenos han reportado sobre la situación, alertando sobre las posibles consecuencias negativas para el turismo. Se teme que la crisis económica en la región pueda afectar al flujo de turistas chilenos hacia Argentina.

El futuro de la industria fueguina

El futuro de la industria fueguina se presenta incierto. La baja de aranceles, sumada a la falta de soluciones concretas por parte del gobierno nacional, genera una gran incertidumbre entre los trabajadores y empresarios de la región. La falta de diálogo y la tensión política entre el gobierno nacional y el gobierno provincial agravan la situación, dificultando la búsqueda de un acuerdo que permita mitigar el impacto negativo de la medida.

El gobernador Melella ha advertido sobre la necesidad de políticas de Estado a largo plazo que garanticen el desarrollo de la industria fueguina, evitando medidas que puedan generar inestabilidad económica y social en la región. La situación exige una respuesta urgente y coordinada de todos los actores involucrados para evitar consecuencias más graves. El paro continúa y la incertidumbre se mantiene.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *