Home / Politica / Cierre de campaña de la Coalición Cívica: Olivetto y Carrió llaman a rechazar el ‘voto útil’

Cierre de campaña de la Coalición Cívica: Olivetto y Carrió llaman a rechazar el ‘voto útil’

Cierre de campaña de la Coalición Cívica: Olivetto y Carrió llaman a rechazar el 'voto útil'

Paula Oliveto y Elisa Carrió cerraron la campaña de la Coalición Cívica el 12 de mayo de 2025 instando a los votantes a no practicar el ‘voto útil’ y a apoyar su propuesta. Oliveto, en un discurso firme, reafirmó el compromiso de representar a los sectores olvidados por el poder, mientras que Carrió, con su estilo característico, criticó duramente al kirchnerismo. La Coalición Cívica buscará un espacio en las elecciones, presentando una alternativa clara a las políticas económicas y sociales implementadas en los últimos años.

Cierre de Campaña: Un llamado a la resistencia

El domingo 12 de mayo de 2025, Paula Oliveto y Elisa Carrió encabezaron el acto final de la campaña de la Coalición Cívica. En un evento que reunió a simpatizantes y referentes del partido, se lanzó un mensaje contundente contra la estrategia del ‘voto útil’, instando a la ciudadanía a votar por convicción y no por cálculos electorales.

Paula Oliveto, en su discurso, se mostró desafiante y aseguró que la Coalición Cívica representará a aquellos ciudadanos que el sistema político ha ignorado. Sus palabras resonaron con fuerza entre los presentes, quienes aplaudieron con entusiasmo su firme postura.

Elisa Carrió, por su parte, no escatimó críticas al kirchnerismo y al peronismo en general, denunciando las políticas económicas y sociales que, según ella, han perjudicado al país. Su discurso, caracterizado por su franqueza y su estilo directo, generó una gran reacción entre los asistentes.

Promesas y críticas: El mensaje de la Coalición Cívica

Durante el cierre de campaña, la Coalición Cívica reiteró sus propuestas, centradas en la defensa de la libertad individual, la reducción del gasto público y una economía de mercado libre. Se enfatizaron los problemas económicos y la necesidad de un cambio radical en las políticas públicas. Se criticaron las medidas proteccionistas y los controles de precios, argumentando que éstas han generado inflación y escasez.

Oliveto, en una entrevista posterior, fue particularmente crítica con la gestión económica del gobierno, señalando la falta de transparencia y la mala administración de los recursos públicos. Además, manifestó su deseo de ver a Cristina Fernández de Kirchner ante la justicia, reclamando la devolución de los fondos que considera fueron malversados.

Contexto electoral: Un panorama complejo

Las elecciones de 2025 se presentan como un desafío para la Coalición Cívica, que busca obtener una representación significativa en el Congreso. El escenario político es complejo, con varios partidos compitiendo por el voto ciudadano. La Coalición Cívica apuesta a captar el voto de aquellos que se sienten decepcionados por las políticas de los partidos tradicionales, ofreciendo una alternativa clara y definida.

El llamado a rechazar el ‘voto útil’ es una estrategia arriesgada, pero la Coalición Cívica confía en que su mensaje resonará entre los votantes que buscan un cambio profundo en la Argentina. El éxito de esta estrategia dependerá de su capacidad para movilizar a sus bases y atraer nuevos simpatizantes en las próximas semanas.

Análisis: Una opción para el electorado desencantado

En un contexto de creciente polarización política y económica, la Coalición Cívica se presenta como una alternativa para el electorado desencantado con los partidos tradicionales. Su discurso antiperonista y promercado, junto con su énfasis en la libertad individual, podría resonar con un sector de la población que busca un cambio de rumbo. Sin embargo, la estrategia del ‘no al voto útil’ implica un riesgo considerable, ya que podría dispersar el voto opositor y beneficiar a otros partidos. El resultado de las elecciones dependerá, en gran medida, de la capacidad de la Coalición Cívica para movilizar a sus votantes y convencer a indecisos.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *