Ir al contenido
Portada » Congelan bienes tras escándalo cripto: exasesor y empresarios involucrados

Congelan bienes tras escándalo cripto: exasesor y empresarios involucrados

La justicia argentina congeló los bienes de un exasesor del gobierno y varios empresarios en relación con la estafa de la criptomoneda Libra. La investigación revela un esquema sofisticado de enriquecimiento ilícito, con movimientos sospechosos de dinero y ocultamiento de activos. El caso pone en evidencia las vulnerabilidades del sistema financiero ante las criptomonedas y la necesidad de una regulación más estricta.

Escándalo Cripto Libra: Congelamiento de Bienes

La justicia argentina ha ordenado el congelamiento de bienes de un exasesor del gobierno y varios empresarios vinculados a la creación y promoción de la criptomoneda Libra, en medio de una investigación por una presunta estafa multimillonaria. La operación, llevada a cabo el 13 de mayo de 2025, representa un duro golpe contra los sospechosos y sienta un precedente importante en la regulación del mercado de criptomonedas en el país.

La investigación, que comenzó hace varias semanas, ha revelado un complejo entramado de transacciones sospechosas y movimientos de fondos que apuntan a un esquema de enriquecimiento ilícito. Se sospecha que los involucrados aprovecharon la falta de regulación en el mercado de criptomonedas para defraudar a inversores. El exasesor del gobierno, cuya identidad aún no ha sido revelada públicamente, ocupa un lugar central en la investigación, dado su presunta participación en la creación y promoción de la criptomoneda.

La familia Novelli, también implicada, según reportes de medios como Página/12, habría realizado movimientos bancarios inusuales luego de que la estafa saliera a la luz. Este hecho, ocurrido el 11 de mayo de 2025, refuerza las sospechas de ocultamiento de activos. Fuentes periodísticas señalan que se habrían retirado grandes sumas de dinero de cajas de seguridad, evidenciando un intento de eludir la justicia.

Las noticias de Clarín y Ámbito Financiero, publicadas el 12 de mayo de 2025, dan cuenta de los bolsos “más abultados” y el misterio del “asiático invisible” involucrados en el escándalo, añadiendo más complejidad y sombras al caso. Se está investigando la posible participación de inversores internacionales y la utilización de estructuras offshore para ocultar el dinero.

La Política Online publicó el 14 de mayo de 2025 que uno de los creadores de la estafa Libra retiró bolsos de un banco dos días después del tuit de Milei, añadiendo un nuevo elemento a la investigación. Este hecho genera especulaciones sobre posibles conexiones entre los involucrados y sectores políticos, aunque hasta la fecha no hay evidencia que lo confirme.

Implicancias y Perspectivas

El caso Libra expone las vulnerabilidades del sistema financiero argentino ante las criptomonedas y la urgente necesidad de una regulación más estricta y eficaz para proteger a los inversores. La falta de control y supervisión en este mercado ha permitido la proliferación de estafas y prácticas fraudulentas.

El congelamiento de bienes es un paso importante en la investigación, pero es crucial que la justicia continúe trabajando para desmantelar la red de corrupción y llevar a los culpables ante la justicia. El caso Libra debe servir como una advertencia para los inversores y como un llamado a la acción para los reguladores para evitar futuras estafas similares. El desenlace de este caso tendrá un impacto significativo en la confianza en el mercado de criptomonedas en Argentina y podría influir en la futura regulación del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *