Tras las recientes derrotas en las elecciones provinciales, el peronismo busca apaciguar la interna partidaria y enfocarse en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde Leandro Santoro emerge como principal candidato. La estrategia apunta a unificar el frente para evitar una mayor fragmentación y capitalizar el descontento con las otras fuerzas políticas.
Derrotas en el Interior y la mirada puesta en CABA
El Partido Justicialista (PJ) enfrenta un momento crucial tras sufrir una serie de derrotas en las elecciones provinciales del mes pasado. Estos resultados han generado tensiones internas y una profunda preocupación en la cúpula del partido. La atención ahora se centra en las próximas elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), previstas para el 24 de mayo de 2025, donde Leandro Santoro es el candidato del peronismo.
Leandro Santoro, quien ha estado activo en eventos de cierre de campaña en diferentes puntos de la ciudad, como la UBA y la Facultad de Medicina, ha hecho un llamado a la unidad interna para no repetir los errores del pasado y concentrarse en el objetivo principal: obtener la victoria en CABA. Sus discursos han estado marcados por una fuerte crítica a la oposición y a las políticas económicas implementadas.
Estrategia de unidad para enfrentar la oposición
Ante este panorama, la estrategia del PJ parece estar enfocada en bajar la confrontación interna y presentar una imagen de unidad frente a la ciudadanía. Se busca evitar una mayor fragmentación que pueda facilitar el triunfo de la oposición, ya sea de fuerzas de derecha o de izquierda. El objetivo es consolidar el voto peronista y atraer a sectores indecisos.
La campaña de Santoro se ha caracterizado por un discurso que busca capitalizar las divisiones internas tanto del PRO como de La Libertad Avanza. Se busca atraer el voto útil de aquellos que ven en el PJ una alternativa menos radical. En este contexto, se esperan definiciones en los próximos días con respecto a las alianzas y el rumbo de la campaña.
Análisis del escenario político
El escenario político en Argentina se presenta altamente complejo. La economía atraviesa un momento difícil con alta inflación y falta de crecimiento. El peronismo busca desmarcarse de las políticas económicas del pasado que han generado malestar en la población. La competencia electoral es reñida, con fuerzas políticas de diferentes ideologías compitiendo por el voto ciudadano. Se espera una campaña intensa y reñida hasta el día de las elecciones.
Diversos medios como TN, Infobae, La Nación y Clarín han informado sobre las tensiones internas en el PJ y la estrategia de Santoro para las elecciones en la ciudad. Se espera una participación ciudadana elevada, dada la importancia de las elecciones locales y la incertidumbre sobre el futuro político del país.