El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, sorprendió al optar por un sorteo de US$10.000 en lugar del tradicional bunker electoral. Esta decisión, tomada en el marco de las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo de 2025 en CABA, genera debate sobre su efectividad y las implicancias financieras de la campaña.
Estrategia atípica en la campaña porteña
Ramiro Marra, candidato de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) del domingo 18 de mayo de 2025, ha optado por una estrategia inusual: en lugar de instalar un bunker tradicional para seguir el escrutinio, decidió sortear US$10.000 entre sus seguidores. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre su efectividad y las implicancias financieras de la campaña.
La iniciativa, anunciada a través de sus redes sociales, busca conectar con los votantes de una manera innovadora, alejándose del formato tradicional de los bunkers electorales, que suelen ser costosos y, según algunos analistas, poco efectivos en la era digital. La mecánica del sorteo se detalla en su sitio web y redes sociales, con instrucciones claras sobre cómo participar.
Algunos analistas interpretan esta estrategia como una respuesta a las limitaciones presupuestarias de la campaña, sugiriendo que el costo del sorteo es significativamente menor que el de montar un bunker. Otros, en cambio, la ven como una táctica ingeniosa para generar mayor engagement y viralidad en redes sociales, maximizando el impacto de la campaña con un presupuesto limitado.
Implicancias políticas y económicas
Más allá de la estrategia comunicacional, la decisión de Marra también plantea interrogantes sobre la financiación de las campañas políticas en Argentina. El monto sorteado, aunque significativo, palidece en comparación con los presupuestos de campañas de partidos más tradicionales. Esta diferencia resalta la necesidad de una mayor transparencia y regulación en la financiación de las campañas electorales.
La ausencia de un bunker, habitualmente un espacio de concentración para candidatos y equipos, podría afectar la capacidad de respuesta inmediata a los resultados electorales y la comunicación con los medios. Sin embargo, Marra parece apostar a la inmediatez de las redes sociales como principal canal de comunicación.
El sorteo, en sí mismo, puede ser interpretado como una crítica implícita a los altos costos de la política tradicional y una apuesta por una campaña más ágil y cercana a los ciudadanos, aunque también como una estrategia para compensar la falta de recursos tradicionales.
La fecha del sorteo y el anuncio de los ganadores se han difundido a través de las plataformas digitales de Marra, permitiendo un seguimiento transparente del proceso.
Contexto electoral en CABA
Las elecciones legislativas en CABA del domingo 18 de mayo de 2025 se presentan como un escenario complejo, con una alta polarización política y una creciente participación de nuevos actores políticos. En este contexto, la estrategia de Marra se presenta como una apuesta arriesgada pero que podría generar un impacto significativo en la opinión pública.
El resultado de la estrategia de Marra será un dato relevante para analizar la efectividad de las campañas políticas en la era digital y la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación política. Se espera que los resultados electorales arrojen luz sobre el impacto real de esta innovadora –o pragmática– decisión.