Patricia Bullrich y Ricardo Petri visitaron las zonas afectadas por las inundaciones en Zárate y Campana, ofreciendo apoyo a los damnificados. El evento, que ha dejado miles de evacuados, destaca la necesidad de una gestión eficiente de emergencias y una revisión de las políticas de prevención de desastres naturales. La oposición critica la respuesta del gobierno provincial.
Inundaciones en Zárate y Campana: Bullrich y Petri en el epicentro del desastre
Las fuertes lluvias que azotaron la provincia de Buenos Aires entre el 15 y 17 de mayo de 2025 provocaron inundaciones severas en las ciudades de Zárate y Campana, dejando a miles de personas evacuadas y causando importantes daños materiales. Ante esta situación de emergencia, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el diputado nacional, Ricardo Petri, se trasladaron a la zona afectada para brindar apoyo y evaluar la situación.
Bullrich y Petri recorrieron las zonas más afectadas, dialogando con los vecinos y evaluando los daños. Su presencia en el lugar ha sido interpretada por algunos como un gesto de solidaridad y compromiso con la población afectada, mientras que para otros se trata de una estrategia política para criticar la gestión del gobierno provincial.
Crítica a la gestión gubernamental
La oposición ha criticado duramente la respuesta del gobierno provincial a las inundaciones, señalando la falta de prevención y la ineficiencia en la gestión de la emergencia. Si bien el gobernador Axel Kicillof activó un comité de crisis, las críticas apuntan a la falta de recursos y la tardanza en la asistencia a las familias afectadas. La oposición ha pedido una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en los hechos.
El impacto económico de las inundaciones también es significativo. Las pérdidas en la producción agropecuaria y en el sector industrial son aún difíciles de cuantificar, pero se espera que sean millonarias. Además, la reconstrucción de las infraestructuras dañadas demandará una importante inversión. La falta de un plan integral de prevención de desastres naturales, según la oposición, agrava la situación y genera un impacto económico innecesario.
El rol de la oposición
La visita de Bullrich y Petri a las zonas afectadas no ha estado exenta de polémica. Algunos sectores han criticado el oportunismo político, mientras que otros han destacado la importancia de la fiscalización y el control de la gestión pública en situaciones de emergencia. La oposición ha planteado la necesidad de una profunda reforma en las políticas de prevención y gestión de desastres naturales, apuntando a una mayor eficiencia y a la asignación de recursos de manera transparente y eficaz.
El impacto del temporal en el AMBA
El temporal no solo afectó a Zárate y Campana, sino que también impactó en otras zonas de la provincia de Buenos Aires y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Más de mil personas fueron evacuadas en toda la provincia, y las imágenes del temporal que circulan en redes sociales muestran la magnitud del desastre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas tempranas, pero la intensidad y la extensión del temporal superaron las expectativas.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes del AMBA, quienes recuerdan las inundaciones de años anteriores. La falta de infraestructura adecuada y la falta de un plan integral de prevención de desastres naturales son algunos de los puntos que se han puesto en discusión en las últimas horas.
Conclusión
Las inundaciones en Zárate y Campana han puesto de manifiesto la necesidad de una gestión eficiente de emergencias y una revisión de las políticas de prevención de desastres naturales. La oposición ha criticado la respuesta del gobierno provincial, mientras que la visita de Bullrich y Petri ha generado debate sobre el rol de la oposición en situaciones de emergencia.